Autobiohacking con microchips
Para muchas personas, el transhumanismo sigue pareciendo abstracto. Sin embargo, algunas personas lo viven realmente. Un reportaje sigue a una informática que ha decidido implantarse unos microchips para, entre otras cosas, abrir la puerta de su casa o arrancar su coche.
Cooperación agrícola en Ruanda
El este de Ruanda no es el entorno más adecuado para la agricultura. A pesar de las tierras cultivables, las lluvias son escasas y el terreno es irregular. Sin embargo, se han creado cooperativas para que los agricultores puedan ayudarse mutuamente con el riego que puede ser compartido por todos.
Cómo evitar la escasez de agua potable
El cambio climático nos obliga a replantearnos todo, especialmente la posibilidad de sequías y escasez de agua potable, incluso en los países ricos. En Francia, para paliar este posible problema, existen instalaciones que recargan artificialmente la capa freática. Una solución ingeniosa, aunque desgraciadamente no es aplicable en todas partes.
¿Cómo conciliar metavers y ecología?
La tecnología avanza, pero su huella ecológica es cada vez mayor. Lo digital no es la fuente renovable que parecemos imaginar. Al ritmo que vamos, todo podría acabar dentro de 30 años. De ahí la importancia de adoptar soluciones de baja tecnología que reutilicen y reacondicionen los dispositivos existentes, entre otras.
El fenómeno del choque psíquico
Las imágenes en torno a la violación aparecen con víctimas sometidas que luchan, intentan gritar y huir de su agresor. En realidad, sin embargo, muy pocos se comportan exactamente así. Muy a menudo, por el contrario, permanecen paralizados y a veces viven el acontecimiento casi desde fuera. Un mecanismo psicológico para proteger a la persona de la muerte.