Las historias de terror forman parte de la historia de la humanidad desde hace mucho tiempo. Porque estamos a caballo entre el control casi perfecto de nuestro entorno y, al mismo tiempo, las zonas de sombra que lo acechan. ¿Quién sabe lo que se esconde en las profundidades de los bosques, en el abismo o simplemente en los lugares a los que no llega la luz en plena noche? No es de extrañar que Internet haya recogido la antorcha de las historias de fuego aprovechando sus peculiaridades.
De hecho, como muestra este reportaje de ARTE dirigido a mayores de 18 años, las historias de terror en Internet suelen denominarse "pasta espeluznante", un neologismo basado en dos conceptos. En primer lugar, "copiar pasta", que podría traducirse como "copiar y pegar" y que se daba con frecuencia en foros donde los usuarios pegaban frases en masa. Luego está el término "espeluznante". Así que son historias terroríficas que funcionan al ser compartidas online. Además, las herramientas multimedia actuales facilitan la creación de efectos y mundos.
Por ejemplo, los cineastas de terror aficionados pueden producir historias y clips escalofriantes. El creciente protagonismo de los videojuegos ha brindado la oportunidad de contar leyendas de "juegos encantados", o incluso de títulos ficticios que esconden una oscura realidad.
De alguna manera, estas historias han funcionado porque bordean el ámbito de la realidad al abordar temas de salud mental, delincuencia, aislamiento, paranoia, etc. Sobre todo cuando el horror imaginario se codea con el real en la red.
Sólo en YouTube puede haber tanta ficción apasionante sobre críptidos, mientras que las grabaciones de las cámaras de vigilancia sobre atrocidades están disponibles sin ser retiradas (o demasiado tarde). El youtuber y músico francés Feldup cuenta en sus diversos vídeos cómo se dan estos dos aspectos en la red.
La alimentación es una preocupación diaria. Una serie de 6 juegos propuestos por el museo Alimentarium nos recuerda la importancia de una dieta equilibrada, de conocer los órganos del aparato digestivo para comprender mejor la digestión de los alimentos y otros temas relacionados con la alimentación. Esta iniciativa es tanto más interesante cuanto que no hay muchos juegos serios relacionados con la alimentación.
¿Cómo cambian los medios de comunicación nuestra percepción de la cultura? Hoy en día, las redes sociales están cambiando la forma de ver una imagen y recibir información.
Ya sea por fascinación o por asco, los pulpos no dejan indiferente a nadie en la era de Internet. Las criaturas marinas están casi a la altura de los gatos. Una hazaña que se explica por los continuos descubrimientos realizados sobre estos animales y su notable inteligencia. ¿Podrá la Tierra pertenecer a los pulpos?
¿El espacio es sólo para las superpotencias? Por el momento, parece que sí. Sin embargo, esto no impide que otras naciones contemplen el firmamento y esperen dejar su huella. En la República Democrática del Congo, una docena de ingenieros experimentados y aspirantes trabajan en un cohete.
Es raro que los titulares sean positivos cuando se trata del medio ambiente. Sin embargo, aunque la situación no es halagüeña, en algunos casos está mejorando gracias al cuestionamiento y a los cambios en las acciones. Este es el caso de diferentes regiones del mundo en cuanto a su consumo de agua.