Los aficionados a las competiciones de atletismo saben que hace años que no se baten récords con tanta frecuencia. Lo mismo ocurre con otros deportes. Muchos expertos creen que esto se debe a las limitaciones de nuestro cuerpo. ¿Por qué tenemos limitaciones? Todo viene de la evolución.
A diferencia de una pulga, no tenemos que saltar 200 veces nuestro tamaño para llegar a nuestra comida. Por eso tampoco podemos esprintar tan rápido como un guepardo o incluso un gato. En cambio, la naturaleza nos ha diseñado con una enorme resistencia. Por ejemplo, los cazadores prehistóricos eran capaces de abatir a sus presas con paciencia y siguiendo a un animal herido durante mucho tiempo.
Así que no tenemos el sistema fisiológico para dar increíbles saltos de altura y longitud o correr muy rápido durante mucho tiempo. No sólo tenemos que lidiar con las limitaciones de nuestro esqueleto, sino también con las de nuestros pulmones. Los pulmones tienen un límite en cuanto a la cantidad de oxígeno que pueden absorber, al igual que el sistema digestivo no puede quemar más de una determinada cantidad de carbohidratos. Las protecciones están presentes para evitar la muerte de la persona.
Sin embargo, ¿sería posible crear un ser humano que pudiera ir más allá de los límites? Los productos dopantes ya han favorecido a ciertos atletas desde la antigüedad. Pero siempre acaban teniendo efectos negativos en el organismo. En cuanto a la manipulación genética o los tendones artificiales, son factibles, pero ¿qué consecuencias tendrán para nosotros? Los científicos no lo saben y muchos temen las repercusiones a medio y largo plazo para el individuo. Tal vez sólo tengamos que aceptar que hemos llegado a nuestros límites.
La alimentación es una preocupación diaria. Una serie de 6 juegos propuestos por el museo Alimentarium nos recuerda la importancia de una dieta equilibrada, de conocer los órganos del aparato digestivo para comprender mejor la digestión de los alimentos y otros temas relacionados con la alimentación. Esta iniciativa es tanto más interesante cuanto que no hay muchos juegos serios relacionados con la alimentación.
Muchos juegos serios abordan el tema del desarrollo sostenible. Pero antes de que se propusieran estas soluciones, las personas innovadoras tuvieron que ir a contracorriente de la sociedad y luchar por mejorar su entorno. Un juego de aventuras con humor, presentado por el National Film Board, enseña a los niños las actitudes que deben adoptar para marcar la diferencia.
La vacuna covid-19 ha puesto al alcance del gran público una nueva tecnología: el ARN mensajero. Este descubrimiento curativo y su aplicación a gran escala han dejado perplejos a muchos especialistas en investigación médica. ¿Podría utilizarse para eliminar el cáncer?
Desgraciadamente, el nivel del mar puede seguir subiendo con el tiempo y con la crisis climática que no está a punto de resolverse. Como consecuencia, algunas zonas podrían inundarse. ¿Dónde ubicar a estas personas? En Corea del Sur se está construyendo Oceanix, la primera ciudad flotante que podría acoger a quienes han perdido su hábitat.
Pocos individuos han influido en el mundo y en los pensadores actuales como Platón. Creó la primera universidad occidental y enseñó a los más grandes pensadores de la antigua Grecia, sobre todo a Aristóteles. Pero ni siquiera él era perfecto. A pesar de todas sus buenas ideas, Platón tuvo algunas que no resistieron precisamente el paso del tiempo.