La selección de currículos está sujeta a las normas de productividad que rigen en todas las organizaciones. Tenemos que movernos rápido. Sobre todo porque las candidaturas llegan a veces en gran número, especialmente cuando los demandantes de empleo automatizan el envío de solicitudes basándose en palabras clave de anuncios que no siempre leen.
Los mini currículos, los formularios online, los vídeos de presentación, la construcción de una identidad digital son vías a tener en cuenta, en función del sector de actividad y de los puestos buscados.
El tiempo es escaso, los formatos más cortos pueden ser útiles.
El reclutador está tomando decisiones en muy poco tiempo. Hay que llamar su atención, captar su interés y convencerle mediante la coherencia y la concisión. El currículum vitae estándar en formato A4 no siempre es la respuesta correcta. Algunos candidatos también tienen una presentación más visual, entre la tarjeta de visita y el CV.
Se diseñan con software gráfico, en formatos pensados para redes sociales. Como mínimo, deben seguirse las siguientes reglas :
Utiliza pictogramas apoyándote en recursos gratuitos como los referenciados al final de este artículo
Cuida el diseño, sin sobrecargar
Prefiere los logos del software utilizado a los nombres
Quita lo que no sea diferenciador (tu gusto por las películas, novelas, etc.).).
Los candidatos van más allá y ofrecen una presentación en vídeo. Demuestra la creatividad, la fluidez oral y causa impresión, ya que el proceso es todavía poco frecuente. Stepstone, una plataforma de búsqueda de empleo, nos ofrece algunos consejos.
No te quedes solo
Las redes sociales te permiten buscar formando parte de un colectivo. Imprescindible para evitar el desánimo, también es muy útil conseguir una cita. Muchos solicitantes de empleo han encontrado a través de "eslabones débiles". No son los amigos directos o la familia los que le ayudarán directamente, sino a menudo los amigos de los amigos, los conocidos lejanos, los antiguos camaradas... Philippe Douale resume esta observación con esta frase "no son tus amigos (lazos fuertes), sino tus contactos (lazos débiles) los que pueden ayudarte a encontrar un trabajo."
Entre las redes, LinkedIn parece ser la aplicación más adecuada para la búsqueda de empleo y las conexiones profesionales. Los expertos multiplican los consejos para aumentar sus posibilidades. Pero es un trabajo a largo plazo, que a menudo se inicia antes de la búsqueda de empleo.
En Twitter, la etiqueta #i4emploi identifica tuits de ofertas de servicios. Los miembros de la comunidad transmiten los mensajes que creen que pueden ser de interés para su red. La segmentación la realizan los primeros destinatarios, que eligen si distribuyen o no los anuncios a su red. Es una "donación de tuits" probada que el colectivo que está detrás de la palabra clave explica en su cuenta.
Crear contenido relacionado con la actividad que se busca
La búsqueda de trabajo suele prepararse mucho antes de dejar el anterior empleo, o incluso antes de terminar los estudios. Crear una imagen digital lleva tiempo. Se aconseja a los futuros candidatos que desarrollen contenidos en Internet, para producir recursos que interesen a los reclutadores. No hay mejor prueba de motivación y competencia que una presencia ya asertiva en Internet en torno a las áreas buscadas por las organizaciones objetivo.
LinkedIn, en particular, permite enriquecer el propio perfil ofreciendo contenido editorial. Al vincular el currículo, la formación y las producciones, esta red proporciona mucha información sobre las actividades profesionales de un candidato.
El Ikigai, el árbol de Will Weston para afinar su proyecto
El Ikigai ya no es noticia, tal ha sido su meteórico éxito en pocos años. La actividad consiste en afinar la zona verde del centro del rosetón, haciéndose una serie de preguntas positivas. La intersección entre lo que me gusta, lo que se me da bien, lo que el mundo necesita y lo que me podrían pagar, puede ayudarme a establecer un plan de carrera.
Will Weston enseña dibujo imaginativo y de observación en las mejores escuelas del mundo. Ofrece a sus alumnos una alternativa simbolizada por un árbol. El tronco representa la habilidad clave. Tengo que dominar esta habilidad hasta un cierto nivel para ser considerado bueno. Más allá de eso, simplemente me divierto. Pero esta habilidad no es suficiente, necesito añadir otras hasta alcanzar un nivel óptimo.
Así que Will Weston, nos dice que un profesor de diseño gráfico tiene que ser muy bueno dibujando, pero no tiene que ser el mejor dibujante del mundo. Debe tener una base muy sólida en anatomía, pero el conocimiento del esqueleto y los músculos superficiales es suficiente. Debe tener un buen dominio de la perspectiva, pero de nuevo, la excelencia no es necesaria. "Prefiero combinar habilidades a muy buen nivel que llegar a la cima en un área" podría ser el lema de la modelo.
Nos tomamos la libertad de añadir al árbol original unas "habilidades locas". No son imprescindibles y no son identificados por los empleadores, pero pueden marcar la diferencia en el momento de una entrevista o en un currículum vitae.
Hay muchísimos recursos disponibles en sitios que pretenden poner en contacto a quienes buscan trabajo con organizaciones que contratan. Es un juego sutil en el que el candidato debe demostrar que se ajusta a ciertas reglas (ortografía, maquetación del currículum, forma de la carta de presentación, etc.) pero también que demuestra imaginación, y que será capaz de aportar algo nuevo a la organización que le seleccione.
Luego queda preparar la entrevista, ya sea individual o en grupo. También en este caso, las competencias son numerosas.
Trabajamos a distancia desde 1996. Esta es la historia de la integración de la tecnología en las prácticas de Thot Cursus. Podemos sacar algunas conclusiones útiles para todas las instituciones y empresas que están empezando.
¿Métodos rigurosos para fomentar la creatividad? ¿Debemos creer en ellos? La mayoría de las técnicas resultan decepcionantes o, al menos, aleatorias en sus resultados. Sin embargo, el método TRIZ constituye una excepción, probablemente porque ofrece una progresión más estructurada y completa, al precio de un mayor rigor y un aprendizaje más laborioso. Le proponemos que descubra sus principios y etapas.
El ser humano saca a relucir lo que más le gusta de su entorno. En los suburbios, les encanta el espacio. Tanto es así que se necesita un coche para desplazarse.
La progresión de la epidemia de Covid-19, que antes se creía lineal, está demostrando ser exponencial. En un tiempo mínimo, y para cumplir con las limitaciones de contención, los formadores y profesores deben adaptar sus cursos para la enseñanza a distancia. ¿Cómo pueden hacerlo? Entrevistamos a dos especialistas.
Diseñar tu currículum, aprender a venderte, utilizar las redes sociales twitter y LinkedIn, preparar una entrevista... Estos son algunos de los objetivos generales de un curso de autoformación para la búsqueda de empleo. Para cada paso, algunos recursos, textos, vídeos o animaciones deberían permitirte progresar y avanzar más metódicamente en tu búsqueda.