Artículos

Publicado el 06 de octubre de 2021 Actualizado el 08 de julio de 2022

Lenguaje espectacular y mandatos cotidianos [Tesis]

Cómo experimentamos la palabra escrita en nuestra vida cotidiana

Una escena teatral en la que una marioneta de un adolescente es manipulada por una nube de palabras en forma de flecha

"Toda la vida de las sociedades en las que reinan las condiciones modernas de producción se anuncia como una inmensa acumulación de espectáculos."

Guy Debord, Escritor (1931-1994)

Nuestro entorno cotidiano rebosa de mensajes, consignas, incitaciones o afirmaciones. Nos encontramos ahogados en mensajes escritos en los transportes, en las paredes, en nuestras pantallas y a veces en nosotros mismos. De la publicidad a la novatada, del codazo a la propaganda, nuestra conciencia y nuestra inconsciencia coquetean o hacen malabarismos con palabras finamente elegidas. Este océano de espectaculares mandatos verbales nos invita a comportarnos o incluso a consumir de tal o cual manera.

El espectacular se refiere al ensayo de Guy Debord "La sociedad del espectáculo". Debord critica la alienación de la sociedad de consumo, las mercancías y su dominio sobre la vida de los individuos. A continuación, propone el concepto de espectáculo, última etapa del capitalismo, una ideología económica, que legitima la universalidad de una visión única de la vida que se impone a todos a través de manifestaciones audiovisuales, burocráticas, políticas y económicas.

El espectáculo es esencial para el mantenimiento de la reproducción del poder y la alienación de los individuos, a lo que el autor se refiere como "la pérdida de la vivencia de la vida". Se trata, pues, de un dispositivo de propaganda del capital sobre las vidas, pero también de una relación social entre personas mediada por imágenes. Ya sea la información, la propaganda o incluso la publicidad, el espectáculo es un modelo socialmente dominante de lo que debería ser la vida.

Pero entonces, ¿cómo entendemos estas palabras responsables de muchos males y frustraciones en los sujetos? ¿De qué están hechos? ¿Cómo se organizan? Esto es lo que la lingüista Isabelle Morillon se propone hacernos comprender en su tesis titulada "Las palabras y la mente: hacia un estudio lingüístico y crítico del lenguaje espectacular".

Por qué leer esta tesis  

El tema de esta tesis forma parte de nuestra vida cotidiana. La exploración que propone el autor nos permite descubrir la otra cara del lenguaje espectacular, haciéndonos quizás un poco menos ingenuos ante él.

En contraste con los posibles estereotipos vinculados a esta disciplina, este trabajo de investigación nos invita a adoptar el punto de vista de un lingüista sobre nuestra vida cotidiana. Las observaciones de la autora, así como sus discusiones, son transponibles a la propia experiencia del lector, que puede así confrontar su propia experiencia con los análisis propuestos.

Esta exploración del tema se hace con un estilo a la vez elegante e informal, cautivando nuestro interés de página en página. Esta tesis ofrece una visión general de varios conceptos como novolengua, langue de bois y lenguaje totalitario. El texto es accesible y permite a cualquier lector entender todas las teorías, comentarios, críticas, así como el método del autor.

Una señal de cerveza

"Todo empezó el día que leímos que el ascensor estaba roto. En realidad, no exactamente, ya que otros mensajes habían llamado primero nuestra atención. "¿Tienes hambre?", nos preguntaron. Nuestra cerveza favorita nació única. Sin embargo, habíamos comprado varios para "dar rienda suelta a nuestra creatividad" y "atrevernos a ser libres" (¡sic!).

En la calle, en las pantallas, en las páginas de las revistas, las fórmulas en letras grandes se acumulaban, nos rodeaban, incluso en la bolsa de la compra donde descansaban nuestras cervezas nacidas distintas. ¿Nos ha picado la curiosidad como lingüista o como hablante común? Sea como fuere, la cuestión de los mensajes escritos en el entorno cotidiano se convirtió en un tema de investigación evidente. La banalidad del fenómeno choca con la riqueza de las preguntas que inspira.
Si el vínculo entre el lenguaje y el libre albedrío era un objeto cuyo ciclo había terminado con el derrocamiento de las dictaduras, entonces, en la sociedad occidental contemporánea, el "lenguaje que poetiza y piensa por ti" era de otra época. ¿Podría tener una segunda vida en la actualidad, en el contexto de la Francia contemporánea? Esta es una de las cuestiones que nos proponemos abordar en esta tesis titulada Palabras y mentes: un estudio lingüístico y crítico del lenguaje espectacular."

Descubrir la depresión

Isabelle Morillon está acumulando numerosos hallazgos a través de su trabajo y análisis. Una de las más intrigantes está relacionada con la naturaleza de los mensajes escritos cotidianos. Según el autor, estos mensajes a los que estamos expuestos son un simulacro de discurso. Esta noción de discurso parece expresar lo que hace de la novolengua, de la langue de bois y de los mensajes escritos a los que estamos expuestos a diario, un lenguaje verbal sin palabras, es decir, una antilengua.

La autora opta entonces por el término lenguaje espectacular, que define como un simulacro de lenguaje en el que las palabras están efectivamente ahí, pero en forma de ensamblaje con un modo de difusión extraordinario. La novlangue, la langue de bois y los mensajes escritos de la vida cotidiana, que constituyen este lenguaje espectacular, corresponden a una manifestación de la omnipresencia de ciertas formas y contenidos ideológicos.

2084?

Isabelle Morillon, a través de su obra, vincula directamente la novlengua contemporánea con los intentos de lenguaje totalitario del pasado y concluye recordándonos "que la voluntad de transformar la humanidad nunca ha dejado de alimentar las ambiciones de los estudiosos, ambiciones que a menudo, si no siempre, van acompañadas de la voluntad de transformar el lenguaje humano". ¿Cómo vives el lenguaje espectacular?

¡Buena lectura!

Tesis presentada y defendida el 5 de marzo de 2021. Trabajo elaborado en la Universidad de Borgoña dentro de la escuela de doctorado Lettres, Communication, Langues, Arts (LECLA) : ED 592 (Universidad de Borgoña Franche-Comté) (Dijon).

Fuentes

Tesis

Isabelle Morillon. Las palabras y la mente: hacia un estudio lingüístico y crítico del lenguaje espectacular. Lingüística. Universidad de Borgoña Franche-Comté, 2021. En francés. ⟨NT: 2021UBFCH003⟩. ⟨tel-03231994⟩

Enlaces

Página: https://tel.archives-ouvertes.fr/tel-03231994

PDF: https://tel.archives-ouvertes.fr/tel-03231994/document


Ver más artículos de este autor

Noticias de Thot Cursus RSS


Acceda a servicios exclusivos de forma gratuita

Suscribirse y recibir boletines en:

  • Los cursos
  • Los recursos de aprendizaje
  • El archivo de la semana
  • Los acontecimientoss
  • Las tecnologías

Además, indexa tus recursos favoritos en tus propias carpetas y encuentra tu historial de consultas.

Suscribirse al boletín

Añadir a mis listas de reproducción


Cree una lista de reproducción

Reciba nuestras noticias por correo electrónico

Manténgase informado sobre el aprendizaje digital en todas sus formas cada día. Ideas y recursos interesantes. ¡Disfrútelo, es gratis!