
Cada vez más, los observadores de la política mundial ven un resurgimiento de la popularidad del nacionalismo, una tendencia que casi desapareció después de 1945. ¿Los problemas del mundo condujeron a estos movimientos? Ciertamente, pero no sólo.
Publicado el 29 de junio de 2022 Actualizado el 06 de julio de 2022
"No se ha hecho nada grande que no haya sido una esperanza exagerada"
Jules Verne
"La leyenda familiar cuenta incluso que en 1839, con 11 años, este nantés se coló en un barco de carga listo para zarpar hacia la India. Se dice que su padre le prometió viajar sólo en sueños..." Tiempo
La literatura de anticipación es deudora de Edgard Poe (1809-1849), y H. G. Wells (1866-1946), pero sobre todo a Jules Verne (1828-1905) por dirigir nuestra curiosidad hacia el futuro. Después de siglos en los que nuestro inconsciente colectivo estaba remachado en el pasado y en el gesto de gloriosos héroes y príncipes y princesas, donde, nuestra imaginación se basaba en las tradiciones para entretener y maravillar, Jules Verne supo dirigir nuestra mirada hacia el futuro. Con su capacidad para contar las aventuras del hombre en el fondo de los océanos (Veinte mil leguas de viaje submarino) o en nuestro sistema solar (De la Tierra a la Luna), es el precursor de la literatura de anticipación científica.
En el año 117 después de JV, la forma específica de ver el mundo del gran Jules se ha declinado en novelas de anticipación, obras de ciencia ficción, obras de cyber punk o steam punk, libros distópicos, textos prospectivos. El género sigue explorando y diversificándose bajo el impulso combinado de los avances científicos, los problemas sociales y ecológicos y un marcado gusto de los lectores por evadirse y proyectarse hacia otras posibilidades. Pierre Antoine Marti, al dedicar una tesis a la literatura de ciencia ficción, muestra en todos los registros de la vida cómo la atracción hacia el futuro modifica nuestra condición humana. A fuerza de proyectar nuestros destinos hacia adelante, las profecías de los autores se autocumplen, somos capaces de aprender a ir más allá de lo conocido. ¿Y si la ciencia ficción fuera el regalo preparado de nuestras nuevas capacidades de aprendizaje?
La modernidad de Julio Verne sigue siendo notable. En 62 novelas y 22.000 páginas (4.000 de ellas dedicadas a ilustraciones), fue capaz de captar y mostrarnos las grandes innovaciones de su tiempo, como la electricidad, el teléfono, el telégrafo, el ferrocarril y la máquina de vapor. Impregnó sus novelas de aventuras con el aroma de la novedad. Cada página de sus textos es una hazaña tanto humana como técnica. Si la repercusión de Julio Verne es mundial, probablemente se deba a que su obra contribuye al movimiento general de la sociedad hacia la democracia contemporánea, como contrapunto a un mundo editorial hasta entonces dominado por el pensamiento religioso. Así, las novelas de Julio Verne, mezcladas con la ciencia, la geografía y el descubrimiento de civilizaciones, ofrecen apoyo a una moral laica que empieza a competir con la moral religiosa.
Jules Verne no sólo produce un mundo imaginario inmediatamente reconocible por sus motivos de ciencia exploratoria, sino sobre todo un método para crear sus universos y hacer arquetipos de ellos. Estudia minuciosamente los paisajes y las tecnologías que describe para crear una narrativa de exploración increíble. Pone una magia en lo que es difícil de captar.
Tomando personajes llenos de audacia, haciéndolos viajar en las condiciones más extremas, interactuando con culturas lejanas y desconocidas y con tecnologías de vanguardia, llevando el desafío moral y técnico del ser humano a sus límites, al tiempo que sirve a la estética de una época. En una época en la que la mecanización avanzaba, reencantó el mundo. Este es el genio de Julio Verne, que devuelve la magia en el momento en que podemos temer que la tecnología esté matando los sueños y la maravilla. Revela:
"No puedo decir que me entusiasme especialmente la ciencia. La verdad es que nunca lo fui: nunca estudié ciencias ni hice experimentos. Pero cuando era joven, me encantaba observar el funcionamiento de una máquina"
Jules Verne
Jules Verne, como observador de la sociedad, dibuja personajes pintorescos, héroes de su tiempo, que se sorprenden a sí mismos en la superación por el compromiso con la acción.
Epílogo
Hoy los imaginarios se apoyan en vídeos; las novelas de aventuras son juegos online, el aprendizaje de la exploración se hace en la red en el metaverso o multiverso. Los editores son apartados por las expresiones crudas y directas en las redes sociales. En cuanto a la aventura humana, moral y tecnológica, dejo que cada uno juzgue si dejará huella en la historia, en un parque temático y si nos lleva a un cambio de paradigma.
Fuentes
Dekiss, J. - Julio Verne - Contribuciones a un humano planetario- https://www.cairn.info/revue-etudes-2005-7-page-79.htm
Farenheit Magazine Julio Verne padre de la ciencia ficción https://fahrenheitmagazine.com/fr/art/courrier/Julio-Verne%2C-le-p%C3%A8re-de-la-science-fiction#.YpYb747P23A
La ciencia ficción y la ficción científica en Francia: de Julio Verne a J.-H. Rosny aîné - https://journals.openedition.org/resf/1406
Radio France. Julio Verne viaja al centro de la ciencia https://www.radiofrance.fr/franceculture/podcasts/la-methode-scientifique/jules-verne-voyage-au-centre-de-la-science-9094692
Wikipedia Julio Verne https://fr.wikipedia.org/wiki/Jules_Verne
Universalis. Anticipación y previsión https://www.universalis.fr/encyclopedie/jules-verne/2-anticipation-et-prospective/
Pierre Antoine Marti. Érase una vez http://crh.ehess.fr/index.php?5446
Apm prospective. Pierre Antoine Marti. Futuro y ciencia ficción https://www.apm.fr/prospectives/pierre-antoine-marti-futur-et-science-fiction/
Patrick Gyger - Su contribución es haber "reencantado el mundo" - Time. https://www.letemps.ch/opinions/apport-cest-davoir-reenchante-monde
Acceda a servicios exclusivos de forma gratuita
Suscribirse y recibir boletines en:
Además, indexa tus recursos favoritos en tus propias carpetas y encuentra tu historial de consultas.
Suscribirse al boletín