Existen desde hace millones de años, tienen ocho brazos, nueve corazones y tres cerebros: los pulpos son criaturas marinas extremadamente fascinantes. Su inteligencia destaca sobre todas las demás especies animales. El clásico experimento en el que un pulpo aprende a desenroscar la tapa de un tarro en cuestión de minutos para alcanzar un cebo ha dado la vuelta al mundo. Algunos investigadores, como Edward Steele, se han atrevido incluso a plantear la hipótesis de una criatura procedente de otro lugar del universo.
Sin embargo, el animal ha sido considerado durante mucho tiempo como una figura negativa. En la mitología japonesa, está revestido tanto de peligro como de erotismo. En la mitología vikinga, el animal aparece como el Kraken, un enorme pulpo que puede hundir una flota si se le antoja.
Los villanos también han tomado su forma o nombre, desde los centinelas que cazan a los humanos en Matrix (1999) hasta el terrible enemigo de James Bond en Octopussy (1983). Sin embargo, cineastas más recientes han mostrado el pacifismo de este cefalópodo y sus grandes capacidades cerebrales. Tanto es así que el naturalista francés Théodore Monod llegó a la conclusión de que el día en que los humanos se extingan, la siguiente especie dominante podría ser una con muchos brazos, corazones y cerebros.
Muchas personas afirman que sólo hay dos géneros biológicos: femenino y masculino. Sin embargo, los científicos saben que esto no es cierto. Casi el 2% de los humanos nacen intersexuales. Una situación que provoca mucha incomprensión y discriminación en la vida cotidiana.
Internet se ha convertido en el hogar de todo tipo de narrativas gracias a la democratización de las herramientas creativas. El género de terror en particular se beneficia de las herramientas digitales. Más que nunca, las historias terroríficas se han ganado un lugar en el corazón de los internautas.
El consumo de carne conlleva una gran carga ética en el trato a los animales. Además, la ganadería es la única responsable de los problemas medioambientales actuales. Sin embargo, no todo el mundo está dispuesto a hacerse vegetariano o vegano. ¿Y si la carne cultivada en laboratorio pudiera resolver estos problemas?
Es raro que los titulares sean positivos cuando se trata del medio ambiente. Sin embargo, aunque la situación no es halagüeña, en algunos casos está mejorando gracias al cuestionamiento y a los cambios en las acciones. Este es el caso de diferentes regiones del mundo en cuanto a su consumo de agua.
En 2022, la Unión Europea ha estado estudiando la cuestión digital teniendo en cuenta diversos problemas que han surgido en los últimos años. La idea es proteger a los ciudadanos de algunas de las acciones de los gigantes de la web. ¿Es suficiente esta legislación? El debate sigue abierto.