El nuevo espíritu de la universidad [Tesis]
A través del prisma de la investigación sobre la universidad en la Bélgica francófona, la tesis de Céline Hoerner sitúa la enseñanza superior y la investigación en su nueva relación con el mundo del conocimiento, el trabajo, la empresa y el gobierno. En efecto, la universidad participa hoy en un "nuevo régimen de conocimiento en el que las cuestiones científicas se encuentran con las de carácter político y social".
Masculinidades en las faldas [Tesis]
"¿De qué manera las prácticas de consumo construidas como femeninas participan en la deconstrucción o incluso en la reconstrucción de la masculinidad? ¿Cómo cambian los hombres de los países occidentales que llevan falda su relación con una prenda que no siempre se ha atribuido a lo femenino? Y, básicamente, ¿cómo y por qué las prácticas cotidianas tienen género?
Ver sin ver [Tesis].
¿Ha cerrado alguna vez los ojos para orientarse o visualizar la mejor disposición de sus muebles? ¡Qué extraña idea la de cerrar los ojos para ver mejor! Este artículo presenta la tesis de Maryam Fourtassi sobre la neurociencia de nuestras representaciones mentales visuales.
Un mundo "común" [Tesis].
Un viaje a las comunidades intencionales y su forma concreta de construir un mundo de resistencia positiva a la homogeneización racionalizadora del capitalismo. Cómo se construye lo "común" y cómo la autonomía, como categoría de lo cotidiano, confronta el consumismo con la democracia. "A través de la acción, se apunta directamente a lo real y no al mundo de las ideas y las ideologías".
Repensar juntos nuestro futuro - Un nuevo contrato social para la educación
Al haber cada vez más personas educadas y más conocimientos disponibles, la educación se convierte en el fruto de nuestras relaciones e interdependencias. En estas nuevas condiciones, el abandono del individualismo competitivo en la educación resulta casi evidente.