Artículos

Publicado el 05 de marzo de 2023 Actualizado el 06 de marzo de 2023

El concepto de wu wei aplicado a la formación profesional

El arte absoluto de dejarse llevar

Flor de nenúfar

"El agua es blanda y suave. Pero debilita y corroe las superficies duras. En la batalla contra la dureza, no tiene igual. Lo blando y suave puede derrotar a lo duro y áspero.

El wu wei en el Tao

El concepto de wu wei apareció en China hace unos 2.500 años en la filosofía taoísta. La filosofía taoísta se basa en el Tao Te King escrito por Lao Tzu. En este libro fundacional, Lao Tzu defiende el camino del Tao, que es una forma de vida que consiste en seguir el curso natural de la vida sin esfuerzo ni manipulación. Wu wei se traduce a menudo como "no acción" o "acción sin esfuerzo", o "intención sin intención". Esta práctica aboga por ajustarse al curso natural de las cosas sin tratar de controlar o manipular los acontecimientos.

Significa estar en paz con lo que es y aceptar los acontecimientos tal y como suceden, sin intentar cambiarlos ni controlarlos. El wu wei se considera un elemento clave de la filosofía taoísta, ya que fomenta la sencillez, la paz interior y la armonía con la naturaleza. Es un enfoque de la vida que se centra en la calidad de vida más que en la cantidad de posesiones y logros.

A lo largo de los siglos, el concepto de wu wei ha sido adoptado por otros movimientos filosóficos y espirituales, como el budismo zen y el confucianismo. Hoy en día, suele asociarse a un enfoque holístico de la vida que se centra en el bienestar personal y la armonía con el mundo que nos rodea.

¿Cuál es la enseñanza del wu wei para uno mismo?

No existe un método único de enseñanza del wu wei, ya que se trata de un enfoque personal de la vida que varía de una persona a otra. He aquí varias prácticas que pueden utilizarse para progresar en este sentido.

En primer lugar, es posible dar una explicación de lo que es el wu wei y de sus fundamentos filosóficos en el taoísmo, pero más allá del cerebro, el wu wei es ante todo una práctica personal que requiere experimentación y práctica para ser comprendida. Es a través de ejercicios prácticos como es posible experimentar esta enseñanza. wu wei implica una toma de conciencia de uno mismo y de sus actos.

Para entrenarse, es posible aprender a concentrarse en los propios pensamientos y acciones, y a observarlos sin juzgarlos. Acoger la vida requiere acoger la sencillez y percibir cómo centrarse en lo esencial puede mejorar la calidad de vida. wu wei implica a menudo cultivar la gratitud y la compasión hacia uno mismo y hacia los demás. Estudiar estos conceptos es otra forma de integrarlos en la vida cotidiana.

Uno de los aspectos más desafiantes de este objetivo es aceptar los acontecimientos tal y como suceden, sin intentar controlarlos ni cambiarlos. Se trata de explorar esta idea y practicarla en la propia vida. El wu wei promueve un enfoque holístico de la vida que se centra en el bienestar personal y la armonía con el mundo que nos rodea.

¿Qué enseña el wu wei en la facilitación?

El concepto de wu wei puede aplicarse en la formación profesional de diversas maneras para mejorar los procesos de aprendizaje y desarrollo profesional. Es especialmente adecuado para las prácticas de facilitación de la inteligencia colectiva. El primer paso consiste en aceptar los acontecimientos tal y como suceden, sin intentar controlarlos ni cambiarlos. Esto puede aplicarse a la facilitación aceptando las dificultades y los retos que surgen, en lugar de luchar contra ellos o ignorarlos.

Wu wei implica estar en paz con el proceso de aprendizaje y aceptar los acontecimientos tal y como suceden, sin esfuerzo ni manipulación. Esto puede ayudar a crear un estado de flujo beneficioso para la facilitación del aprendizaje. Es posible simplificar los procesos de aprendizaje y centrarse en las habilidades más importantes para la facilitación profesional.

El Wu wei a menudo implica cultivar la gratitud y la compasión por uno mismo y por los demás. Esto puede aplicarse en la facilitación animando a los participantes a adoptar una actitud positiva hacia el grupo y a cultivar la gratitud por sus experiencias de aprendizaje y su desarrollo profesional.

Como el wu wei se asocia con un enfoque holístico de la vida que se centra en el bienestar personal y la armonía con el mundo que nos rodea, es posible crear un entorno de aprendizaje positivo y colaborativo para fomentar la armonía y el respeto entre los participantes.

Los beneficios del wu wei

El Wu Wei es un camino interesante para un educador, formador o facilitador porque lleva a abstenerse de luchar contra acontecimientos y situaciones que no se pueden cambiar. En su lugar, invita a centrarse en lo que es posible controlar.

Las prácticas de ralentización preconizadas permiten alcanzar un estado mental más tranquilo y claro, que ayuda a discernir en situaciones educativas confusas o indecisas. Aprender a desprenderse de expectativas y deseos, centrándose en el momento presente, es una buena manera de dejar el foco principal en el alumno y en su capacidad para construir la dirección de su propio aprendizaje.

Actuar conscientemente con las consecuencias claras de los propios actos permite disfrutar de seguridad en la propia existencia y estar en armonía con el flujo natural de la vida. Esta postura es clave para hablar con confianza y convencer sin forzar. Para un educador, la sencillez recomendada conduce a la eliminación de todos los artilugios pedagógicos (palillos, post-its, campanillas, rotuladores, pizarras de papel), a la supresión de distracciones innecesarias y, en definitiva, a una mayor eficacia en la acción.

La flexibilidad y la apertura de creencias y opiniones abren paso a nuevas ideas y perspectivas. El reconocimiento de lo que hay en el grupo y a su alrededor crea un entorno de apoyo, no competitivo y cooperativo. No hay necesidad de comparar o contrastar, sólo de intentar cultivar la gratitud por lo que hay y contribuye al éxito de todos.

La compasión del Tao puede traducirse así en un esfuerzo por comprender al otro, un esfuerzo por empatizar. El mayor beneficio es probablemente aprender a mantener la mente libre de juicios y preocupaciones, para centrarse en la paz interior y la armonía. ¿Qué mejor postura para un facilitador que vivir esta paz para que se extienda sin pronunciar palabra?


Fuentes

Nuestros pensamientos. Wu Wei. El arte de no hacer nada https://nospensees.fr/wu-wei-lart-de-ne-rien-faire/

Tao te king - Lao Tzu https://www.youtube.com/watch?v=ig0QhwQVRhk

Budismo Zen https://www.bouddhisme-zen.com

Confucianismo https://www.philomag.com/lexique/confucianisme

Bienvenido a la jungla - Estado de flujo https://www.welcometothejungle.com/fr/articles/etat-de-flow-concentration-creativite


Ver más artículos de este autor

Noticias de Thot Cursus RSS


Acceda a servicios exclusivos de forma gratuita

Suscribirse y recibir boletines en:

  • Los cursos
  • Los recursos de aprendizaje
  • El archivo de la semana
  • Los acontecimientoss
  • Las tecnologías

Además, indexa tus recursos favoritos en tus propias carpetas y encuentra tu historial de consultas.

Suscribirse al boletín

Superprof: la plataforma para encontrar los mejores profesores particulares en España.

Añadir a mis listas de reproducción


Cree una lista de reproducción

Reciba nuestras noticias por correo electrónico

Manténgase informado sobre el aprendizaje digital en todas sus formas cada día. Ideas y recursos interesantes. ¡Disfrútelo, es gratis!