
Directrices, instrucciones y objetivos de aprendizaje
¿Cómo podemos asegurarnos de que se entienden las instrucciones, las directrices y los objetivos de la enseñanza?
Publicado el 09 de octubre de 2012 Actualizado el 20 de julio de 2022
Desde 2010, han proliferado los artículos académicos y de la corriente principal en Estados Unidos que denuncian lo que algunos llaman la "farsa" o "falacia" de los estilos de aprendizaje. No es que este concepto no cubra ciertas realidades evidentes: los alumnos no aprenden todos de la misma manera, no hace falta ser licenciado en psicología o neurociencia para saberlo; pero lo que hoy se cuestiona fuertemente es el uso que se hace de esta teoría en el diseño e impartición de cursos de formación, ya sean presenciales u online. Por tanto, los educadores son los primeros afectados por el cuestionamiento de la importancia de los estilos de aprendizaje.
¿Cuáles son las condiciones de este reto? En un artículo titulado"Challenging the Notion of Learning Styles", Maryellen Weimer los resume así:
De hecho, fue un artículo publicado en diciembre de 2009 en la revista de la Asociación para la Ciencia Psicológica con el título Learning Styles Debunked: There is no Evidence Suporting Auditory and Visual Learning, Psychologists Say, el que puso en marcha el asunto. Desde entonces, las consecuencias de este descubrimiento para los educadores y sus métodos de enseñanza han ido en aumento.
Según C. Riener y D. Willingham en su artículo"The Myth of Learning Styles", no será fácil abandonar la teoría de los estilos de aprendizaje, porque se ha convertido en "conocimiento común", aquello que parece tan obvio que ya no es necesario discutirlo, aunque sea falso.
Pero hagamos un esfuerzo y olvidemos los estilos de aprendizaje. ¿Qué vamos a utilizar ahora para apoyar mejor el aprendizaje de nuestros alumnos?
Podemos utilizar dos conjuntos de datos y conceptos.
En primer lugar, los principios básicos de la ingeniería educativa y la educación de adultos. Este es el camino que aconseja, por ejemplo, Joel Gardner en su blog Reflection on Instructional Design, en un post titulado The 5 Most Fundamental Strategies for Helping Your Students Learn (Las 5 estrategias más fundamentales para ayudar a tus alumnos a aprender), que destaca los principios conceptualizados por M.D. Merrill, con los que todos estamos más o menos familiarizados:
Estos principios se han desarrollado a partir de numerosos experimentos empíricos y de "situación controlada". En efecto, al aplicarlos en la vida cotidiana podemos comprobar que son pertinentes y que si los trasladamos a nuestros escenarios de enseñanza y, en particular, a las actividades propuestas a los alumnos, la calidad del aprendizaje mejora claramente.
También podemos aprovechar los recientes avances en los conocimientos sobre el funcionamiento de la memoria y sus implicaciones pedagógicas.
Parece que :
Hay muchas vías que explorar y conceptos que poner en práctica para apoyar los procesos de aprendizaje de los alumnos, sean cuales sean sus estilos.
Fuentes:
Desafiando la noción de estilos de aprendizaje Maryellen Weimer, Faculty Focus, 13 de marzo de 2012.
Estilos de aprendizaje desmentidos: los psicólogos afirman que no hay pruebas que respalden el aprendizaje auditivo y visual. Sitio web de la Asociación de Ciencias Psicológicas, diciembre de 2009.
The Myth of Learning Styles (El mito de los estilos de aprendizaje), Cedar Riener y Daniel Willingham, revista Change, septiembre-octubre de 2010.
Las 5 estrategias más fundamentales para ayudar a tus alumnos a aprender, Joel Gardner, blog Reflection on Instructional Design, 23 de diciembre de 2011
Everything You Thought You Knew About Learning Is Wrong, Garth Sundem, psychologytoday.com, 28 de enero de 2012.
Ilustraciones
Arriba: christing-O- vía photopin cc
Cuerpo del texto: captura de pantalla del blog Reflecions on Instructional Design
Acceda a servicios exclusivos de forma gratuita
Suscribirse y recibir boletines en:
Además, indexa tus recursos favoritos en tus propias carpetas y encuentra tu historial de consultas.
Suscribirse al boletín