
Siete principios de buenas prácticas educativas: a distancia y presenciales
Diferentes formas de aplicar estos principios en el aula ordinaria Y a distancia. Encontrará varias ideas para mejorar su rendimiento...
Publicado el 10 de febrero de 2014 Actualizado el 12 de octubre de 2022
La evaluación es una parte esencial de cualquier sistema de formación. La evaluación permite dar un valor al nivel de adquisición de las competencias y los conocimientos del alumno. Este tema, aunque es un área de reflexión permanente, ha vuelto al centro de atención con la llegada de nuevas herramientas digitales que ofrecen nuevas posibilidades y nuevas perspectivas en términos de aprendizaje.
El alumno busca alcanzar los objetivos educativos a través de las actividades propuestas. La evaluación permite al alumno posicionarse: "¿Puedo pasar al siguiente módulo?" o "¿Debo repetir este módulo? Al final del estudio de cada uno de los módulos, trata de situarse en relación con los conceptos y las competencias abordadas. ¿Se han entendido? ¿Han sido adquiridos?
El interés para el profesor es doble, según se trate de evaluar al alumno o al propio sistema de formación.
En cuanto a la evaluación, el profesor trata de acompañar al alumno en el camino del éxito. No son palabras vacías. Las prácticas y el uso frecuente de herramientas digitales de evaluación proporcionan al profesor los medios para circunscribir el nivel de dominio del alumno y ofrecerle los medios para ayudarle en el camino. Sin embargo, sólo son herramientas y su valor sigue estando ligado a la calidad de los materiales de evaluación del profesor.
En lo que respecta al sistema de formación, es esencial comprobar que responde a las expectativas de los alumnos. Los métodos de evaluación propuestos por las soluciones digitales se inspiran en gran medida en el modelo Kirkpatrick, un investigador estadounidense cuyos trabajos se centraron en la evaluación de la formación en las empresas. Esta cuestión es especialmente importante en el contexto de la enseñanza a distancia, ya que el diseñador pedagógico necesita tenerinformación sobre la calidad de los contenidos, así como sobre la diversidad de las actividades, su combinación y el acceso a los recursos en línea. Así, la calidad de la aplicación está vinculada a su evaluación, que es la única forma de ajustar y mejorar. Sylvain Vacaresse, en el módulo "Diseño de un sistema de e-learning" ofrecido por el SCEREN /CRDP, también distingue entre las necesidades del tutor y las del diseñador instruccional en términos de evaluación y hace hincapié en las opciones de evaluación.
Es habitual distinguir 4 tipos de evaluación:
La ventaja de la evaluación de diagnóstico es determinar los requisitos previos necesarios para estudiar un módulo. Es una herramienta útil para el alumno por dos razones: en primer lugar, sabe si tiene los conocimientos necesarios antes de empezar el módulo en sí, y si no es así, puede beneficiarse de un refuerzo, o incluso de un curso de formación adaptado.
La evaluación formativa es esencial al final del módulo de aprendizaje para comprobar que el alumno ha dominado los conocimientos y las destrezas/habilidades establecidas por el objetivo de aprendizaje. Si el alumno dispone de medios de recuperación, lógicamente debería alcanzar el éxito, lo que le permite pasar a estudiar otro módulo. Hay que destacar el interés de las "insignias" que marcan el éxito del alumno en su trayectoria de aprendizaje.
La evaluación sumativa es un medio para identificar el grado de consecución de un conjunto de objetivos de aprendizaje. Tanto si se repite al final del periodo de formación como al final de una serie de secuencias, permite comprobar que el alumno ha alcanzado el objetivo pedagógico y, por tanto, la situación en relación con su formación.
Por último, la evaluación de la certificación atestigua que el nivel alcanzado respeta las expectativas institucionales o incluso el plan de estudios. Puede organizarse en forma de exámenes o pruebas. A continuación, se puede entregar un documento que acredite el nivel alcanzado.
La evaluación por competencias modifica el marco tradicional de la evaluación por grados en favor de una certificación de las competencias alcanzadas. Esta apertura a una mayor transparencia en cuanto a los logros del alumno es bienvenida. Así, un software gratuito como NexEv ofrece la posibilidad de evaluar a sus alumnos según un cuaderno de competencias. El sitio SACoche (proyecto Sésamaths) propone controlar la adquisición de artículos limitándose a tres grados de adquisición.
Aunque las herramientas de gestión de la evaluación han progresado mucho, las herramientas de evaluación en sí apenas varían: los cuestionarios y los MCQ siguen siendo predominantes hoy en día. Por tanto, es necesario innovar en este ámbito. Esto también se refleja en el uso de ciertas herramientas: por ejemplo, el uso de aulas virtuales, el uso de plataformas de aprendizaje donde se entregan las tareas, los comentarios, la planificación y ...., permiten asegurar un seguimiento regular e individualizado del aprendizaje.
Hoy en día, las funcionalidades de las herramientas de gestión de la evaluación permiten disponer de datos sobre el grado y el progreso del alumno. Además de estas funciones de "puntuación", también hay funciones de "seguimiento". El seguimiento de la evolución del alumno tiene un interés pedagógico indudable, ya que mejora el seguimiento del alumno por parte del profesor, pero también de su familia. No obstante, cabe preguntarse por los abusos que pueden derivarse de la extracción de datos y de una difusión demasiado amplia de los mismos.
Referencias
Diseñar un sistema de aprendizaje electrónico - Canopé - Académie de Versailles.
https://webtv.ac-versailles.fr/spip.php?page=recherche&recherche=Concevoir+un+dispositivo+de+formación
L'École numérique " NExEv, una nueva herramienta de evaluación de competencias. http://www.cndp.fr/ecolenumerique/tous-les-numeros/boite-a-outices/vie-scolaire-en-ligne/nexev-un-nouvel-outil-pour-evaluer-les-competences.html
SACoche " Documentos de presentación. https://sacoche.sesamath.net/index.php?dossier=presentation&fichier=accueil__documents
Diplomas digitales autentificados. http://www.industrie-techno.com/diplomes-numeriques-authentifies.26791
eLearning Expo 2010: Evaluación y herramientas digitales - Prácticas de formación. http://www.pratiques-de-la-formation.fr/eLearning-Expo-2010-evaluation-et.html
Encuentre los demás artículos de la serie dedicados a los guiones educativos:
Parte 3: desarrollo del escenario
Foto: donskarpo, Shutterstock.com
Acceda a servicios exclusivos de forma gratuita
Suscribirse y recibir boletines en:
Además, indexa tus recursos favoritos en tus propias carpetas y encuentra tu historial de consultas.
Suscribirse al boletín