Artículos

Publicado el 23 de agosto de 2016 Actualizado el 10 de noviembre de 2022

Desigualdades escolares e influencia de los compañeros - Tesis

La importancia del aula y de los compañeros en la educación del alumno

Ampliamente difundido por los medios de comunicación, el informe "de choque" PISA (2012) coronó a Francia como campeona de las desigualdades educativas.

La tesis de A. Riegert aborda temas sensibles como la segregación, la desigualdad y la influencia de los compañeros en la vida de un estudiante en Francia.

Segregación en las escuelas

Una parte de la tesis detalla elestudio de Ly-Riegert, que fue presentado en el encuentro del CNESCO sobre diversidad social en la escuela (junio de 2015).

Recordemos los puntos principales: un alumno de un entorno rico estará en contacto con casi el doble de amigos del mismo entorno social que un alumno de un entorno más obrero (la segregación "social").

Además, un alumno "bueno" -un alumno con notas en el primer cuarto de la distribución de notas- tendrá un 50% más de amigos con un nivel académico equivalente que otro alumno, una diferencia que se acentúa aún más en la escuela secundaria (a través de la elección de asignaturas): segregación "académica".

Este panorama desigual se vuelve aún más complejo cuando introducimos las disparidades existentes entre zonas geográficas o centros escolares. O cuando nos fijamos en la duración de la escolarización.
Entre los factores potenciales de la segregación (especialmente la segregación escolar) está la política de constitución del grupo "de clase", que condiciona fuertemente el entorno social que se construye en torno al alumno.

Los pares y las "cordées de la réussite

La tesis plantea dos cuestiones muy interesantes:

  • El efecto de los "compañeros" -y de un entorno familiar- en los momentos delicados de la transición escolar, como el paso del primer al segundo ciclo de la enseñanza secundaria: por término medio, un alumno del primer ciclo de la enseñanza secundaria encuentra ocho compañeros en el segundo ciclo, de los cuales 1,7 en su propia clase.

    Mediante el estudio de una muestra de 30.000 alumnos con situaciones comparables (registros administrativos similares - media, orígenes sociales, elección de idiomas/opciones extranjeras, etc.), el investigador quiso evaluar el impacto de varios factores como el número de chicas, el tamaño de la clase, la tasa de buenos alumnos o el número de antiguos compañeros de clase.

    Los resultados muestran que un alumno "frágil" (de riesgo) que no encuentra amigos en su nueva clase tiene más probabilidades de repetir curso o de no obtener el bachillerato.

    De ahí el interés por pensar en optimizar la composición de las clases, teniendo en cuenta los perfiles de los alumnos y favoreciendo un escenario de "familiaridad" con el entorno escolar.

  • Un impacto mixto de los programas del tipo"cordées de la réussite".

    La investigadora llevó a cabo una evaluación de impacto del programa de tutoría Talens, creado en 2006 para promover el acceso a los cursos de estudio de los estudiantes de secundaria de entornos menos privilegiados.
    Este plan se basa en el trabajo voluntario de los tutores y la voluntad de los participantes; cada tutor sigue a un grupo de 8 estudiantes de secundaria durante un año escolar, los sábados por la tarde.

    El análisis de impacto inicial fue sorprendente: a pesar de la participación voluntaria de los beneficiarios (y de su motivación), el programa no parecía tener ningún impacto en los resultados del bachillerato ni en el índice de acceso a las clases preparatorias de las grandes escuelas.

    Sin embargo, al clasificar a los alumnos estudiados en dos subgrupos (según su nota media), el programa sí muestra efectos positivos, pero sólo en los alumnos con medias globales altas. Los estudiantes con promedios más bajos parecen verse afectados negativamente.
    Una posible razón es el tiempo que se dedica al programa, en detrimento del trabajo escolar.

    Estos resultados ponen de manifiesto la necesidad de un debate sobre la eficacia de este tipo de acciones, orientadas a la igualdad de oportunidades... quizás sin tener suficientemente en cuenta el perfil de los alumnos, sus ritmos, la adaptación de los contenidos, etc.

Ilustración: PhotoshopScaresMe.com vía Foter.com

Referencia

A.Riegert. Desigualdades escolares, segregación y efectos de los compañeros. La educación. EHESS, 2016. https://hal.archives-ouvertes.fr/tel-01333797


Ver más artículos de este autor

Noticias de Thot Cursus RSS


Acceda a servicios exclusivos de forma gratuita

Suscribirse y recibir boletines en:

  • Los cursos
  • Los recursos de aprendizaje
  • El archivo de la semana
  • Los acontecimientoss
  • Las tecnologías

Además, indexa tus recursos favoritos en tus propias carpetas y encuentra tu historial de consultas.

Suscribirse al boletín

Añadir a mis listas de reproducción


Cree una lista de reproducción

Reciba nuestras noticias por correo electrónico

Manténgase informado sobre el aprendizaje digital en todas sus formas cada día. Ideas y recursos interesantes. ¡Disfrútelo, es gratis!