Artículos

Publicado el 30 de septiembre de 2018 Actualizado el 11 de julio de 2022

¿Por qué el inglés domina el mundo?

Explicaciones político-históricas

En 2017, la población mundial se estimó en 7.550 millones de personas. De estos 7.500 millones, hay 1.500 millones de angloparlantes, 372 millones de hablantes nativos, 611 millones de hablantes de segundas lenguas y 600 millones de hablantes de lenguas extranjeras. Estas cifras sitúan al inglés muy por delante de sus otros competidores, a saber, el mandarín (algo más de mil millones de hablantes), el español (577 millones), el árabe (538 millones), el hindi (381 millones) y, por último, en sexto lugar, el francés (291 millones). La popularidad de exámenes como el TOEIC y de sitios como GlobalExam así lo atestiguan.

Seguro que el idioma inglés domina el mundo, pero ¿te has preguntado alguna vez por qué ? Por qué el inglés y no el español, el francés o el portugués, que fueron, sin embargo, las grandes potencias coloniales del pasado ?

Ascendamos a la historia de las lenguas y descubramos de dónde viene esta hegemonía lingüística del inglés...

Un poco de historia

El siglo XVI fue el de los grandes descubrimientos. " Desde los cuatro rincones de Europa, gigantescos veleros se lanzan a la conquista del Nuevo Mundo. A bordo de estos barcos viajan hombres ávidos de sueños, de aventuras y de espacio, en busca de fortuna" (si reconoces estas pocas líneas, es porque, como yo, te estremecieron de niño las Misteriosas Ciudades de Oro, ¡el emblemático dibujo animado de los años 80!).

Inglaterra, siendo una de las grandes potencias, también decidió descubrir el mundo y luego extendió su imperio. Compuesto por dominios, colonias, protectorados, mandatos y otros territorios gobernados o administrados por el Reino Unido, el Imperio Británico también cuenta con puestos comerciales en todo el mundo.

Como en toda colonización, cuando los marineros, peregrinos, comerciantes y misioneros viajaban y se establecían en estas nuevas tierras, también establecían su idioma : el inglés. Desde finales del siglo XVI, la lengua de Shakespeare podía oírse en Inglaterra y en las Indias, pero también en Norteamérica, el Caribe y las costas de África oriental, por no hablar de Hong Kong, Australia y Nueva Zelanda, e incluso Sudáfrica y Egipto (más atrás en el tiempo). A principios del siglo XX, se decía que "el sol nunca se pone en el Imperio Británico"... y con razón, representaba más de una cuarta parte del planeta, ¡sin contar a Estados Unidos!

Sin embargo, sí que fue gracias a sus "hijos rebeldes" que el inglés despegaría en el extranjero en serio...

Nacido en los Estados Unidos

De hecho, fue a los Estados Unidos a quien debemos esa globalización de la lengua inglesa. Los Padres Fundadores comprendieron claramente la importancia de unir a todo el pueblo estadounidense bajo una misma lengua para reforzar la identidad nacional (en aquella época se hablaban varias lenguas en Norteamérica, pero el inglés era mayoritario). Aunque esto sigue siendo así hoy en día, ningún documento hace referencia a una lengua oficial en Estados Unidos. Sorprende, además, ver que además del español, que es la segunda lengua más hablada, ¡hay mucho alemán y tagalo (la lengua de Filipinas)!

Pero, ¿de qué manera Estados Unidos dio más lugar al predominio del inglés? Luego hay que fijarse en el periodo de las guerras, más concretamente en la Segunda Guerra Mundial, que, permitió a los americanos vivir un periodo económico floreciente de industria floreciente y de comunicación pujante, lo que les permitió exportar su cultura en masa por toda Europa, que intentaba recuperarse tras la guerra, pero también por todo el mundo.

¿Por qué el inglés sigue dominando el mundo en la actualidad?

Más de 500 años después de los inicios del Imperio Británico, el inglés conserva su lugar como líder mundial.

Es importante recordar que el objetivo de esta expansión colonial era ante todo hacer negocios, no necesariamente establecerse, por lo que en África y Asia el inglés nunca llegó a cuajar.

El inglés era la lengua de la administración, de la educación, de los negocios, pero no la del pueblo.

Esto se confirmó, además, cuando dichas colonias se emanciparon de la tutela británica (sobre todo en la India) y volvieron naturalmente a su lengua original. Sin embargo, estas antiguas colonias siguen siendo multilingües hoy en día y, por tanto, es posible hacerse entender en inglés, sin problemas, en Hong Kong o Nueva Delhi.

Negocios, cultura y consumo

Se puede decir que el inglés sigue dominando bien el mundo hoy en día. Esta lengua puede utilizarse tanto de forma seria para hacer negocios, como de forma cool y sexy, lo que atrae a los consumidores (¡sólo hay que ver la cantidad de anuncios en inglés!), sin olvidar la cultura popular anglófona que irradia por todo el planeta : ¿Quién no bebe Coca-Cola, tiene vaqueros Levis Strauss y escucha rock'n'roll? Además, aprender inglés te permite desenvolverte en cualquier parte del mundo, independientemente del país al que viajes. También es un idioma bastante sencillo y rápido de aprender, sin conjugaciones ni gramáticas complicadas. El inglés es también la lengua de las nuevas tecnologías y de la globalización.

¿Pero qué pasará mañana? Y si el inglés reproduce el patrón sociolingüístico del latín, el de haber sido aprendido en su momento para ascender en la escala social y acceder al conocimiento... pero hoy, ¿qué pasa con el latín?

Sólo lo hablan los sacerdotes y los más eruditos, se ha convertido en una lengua muerta... dicho esto, aunque el mundo está cambiando, las lenguas evolucionan y las fronteras se desplazan, ¡es una apuesta segura que el idioma inglés todavía tiene un futuro brillante por delante!

Fuentes

Lista de lenguas por número total de hablantes, Wikipedia
https://fr.wikipedia.org/wiki/Liste_de_langues_par_nombre_total_de_locuteurs

Grandes descubrimientos, Wikipedia, 
https://fr.wikipedia.org/wiki/Grandes_découvertes

El Imperio Británico, https://fr.wikipedia.org/wiki/Empire_britannique

Cómo el inglés se convirtió en el idioma más hablado del mundo, ESL Stories, 2014, 
https://blog.esl.co.uk/blog/learning-languages/english-first-international-language/

Por qué el inglés se ha convertido en el idioma internacional, Communicaid, 
https://www.communicaid.fr/blog/langues/pourquoi-langlais-est-il-devenu-la-langue-internationale/


Ver más artículos de este autor

Noticias de Thot Cursus RSS


Acceda a servicios exclusivos de forma gratuita

Suscribirse y recibir boletines en:

  • Los cursos
  • Los recursos de aprendizaje
  • El archivo de la semana
  • Los acontecimientoss
  • Las tecnologías

Además, indexa tus recursos favoritos en tus propias carpetas y encuentra tu historial de consultas.

Suscribirse al boletín

Añadir a mis listas de reproducción


Cree una lista de reproducción

Reciba nuestras noticias por correo electrónico

Manténgase informado sobre el aprendizaje digital en todas sus formas cada día. Ideas y recursos interesantes. ¡Disfrútelo, es gratis!