La tecnología digital ya representa el 3,5% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (marzo de 2021) y es probable que se duplique para 2025. Casi el 1% se dedica a la difusión de vídeo. Por ejemplo, ver una hora de vídeo en Netflix genera más de 3 kg de CO2. Desde luego, no menos para una conferencia de zoom de 10 personas en un servidor centralizado.
Crewdle ofrece un sistema digital seguro y sencillo sin servidor para conectarse y colaborar mediante videoconferencias y videollamadas. El sistema peer-to-peer convierte a cada participante en un relé.
En otras palabras, Crewdle ha eliminado los servidores que interfieren entre los participantes en una comunicación por vídeo para hacerla más segura, más ecológica y más asequible. Es fácil de usar y no hay que descargar nada.
Para los particulares y las empresas que quieren hacer las cosas mejor, Crewdle parece una solución mejor.
Gratis para 4 personas o menos, paquete de 10 dólares al mes para hasta 12 participantes, con grabación de reuniones y otras funciones.
Tanto si estamos pegados a nuestras pantallas, como si teletrabajamos o simplemente nos mantenemos en contacto con la familia, los amigos y los seres queridos, nuestros hábitos han cambiado sin que siempre nos demos cuenta de los efectos.
La alimentación es una preocupación diaria. Una serie de 6 juegos propuestos por el museo Alimentarium nos recuerda la importancia de una dieta equilibrada, de conocer los órganos del aparato digestivo para comprender mejor la digestión de los alimentos y otros temas relacionados con la alimentación. Esta iniciativa es tanto más interesante cuanto que no hay muchos juegos serios relacionados con la alimentación.
Ya sea por fascinación o por asco, los pulpos no dejan indiferente a nadie en la era de Internet. Las criaturas marinas están casi a la altura de los gatos. Una hazaña que se explica por los continuos descubrimientos realizados sobre estos animales y su notable inteligencia. ¿Podrá la Tierra pertenecer a los pulpos?
Los fertilizantes químicos han permitido que los agricultores se concentren en el monocultivo sin necesidad de recurrir al ganado. Sin embargo, las plantas no pueden absorberlo todo y los residuos acaban en el aire y el agua. ¿Podríamos estar libres de fertilizantes en Europa en 2050? Sí, volviendo a enfoques más tradicionales.
Tenemos cerebros extremadamente potentes y perceptivos. Sin embargo, ¿podemos confiar siempre en nosotros mismos? Al fin y al cabo, somos fácilmente manipulables, no analizamos bien el riesgo y nuestra memoria no siempre es fiable. ¿Cuánto podemos confiar en nosotros mismos?
Ya sea líquida, sólida o gaseosa, el agua nos rodea. En los ríos que atraviesan nuestras ciudades y riegan nuestros campos, en las aguas subterráneas que alimentan nuestros grifos, en los glaciares que alimentan los ríos o en las nubes que riegan la tierra y regeneran las aguas subterráneas. Su ciclo ininterrumpido ha acunado la vida en la Tierra durante miles de años. Una presencia tan evidente no debe hacernos olvidar su profunda fragilidad.