A menudo se asocia a Estados Unidos con la riqueza, con el sueño americano. Sin embargo, este país emblemático de Occidente también esconde una pobreza extrema. El coste de la vida es bastante elevado y el precio de la educación superior aún más. Incluso las becas que cubren estos gastos no proporcionan suficiente dinero para vivir. Así, una parte importante de la futura élite estadounidense tiene dificultades para pagar la comida y el alojamiento.
Este reportaje de ARTE muestra esta realidad de jóvenes adultos que duermen y estudian en sus coches con el miedo a ser detenidos por la policía por aparcar ilegalmente. Se dice que entre el 10 y el 15% de los estudiantes californianos han experimentado la falta de hogar, y esta cifra se repite en varios otros estados norteamericanos. Afortunadamente, existen servicios para ayudar a estos estudiantes: comida, compañeros de piso, trabajos, etc.
Acuífero es un nombre que no está en la lista de palabras de moda en el tema del clima. Pero es vital para miles de personas. Este artículo presenta uno de los mayores acuíferos del mundo, el Acuífero Guaraní, que pertenece a cuatro países sudamericanos, y cómo estos países han colaborado para crear un acuerdo para su uso responsable.
El software y la IA multiplican por diez nuestras capacidades cognitivas, ¿nos hacen crecer estas herramientas que nos aumentan? Insertar una IA en un programa de aprendizaje es probablemente algo extraordinario siempre que no se limite a reproducir lo conocido que ya abarrota las bases de datos.