Artículos

Publicado el 14 de septiembre de 2022 Actualizado el 16 de diciembre de 2022

Chicas ágiles y chicos frágiles

Cómo afectan las relaciones de género a las clases de educación física y cómo los profesores animan a las chicas a hacer deporte

Niños jugando al fútbol. Tres chicos de un equipo contra dos chicas y un chico de otro equipo. Delante, un chico y una chica del equipo contrario corren detrás del balón. Imagen: Lars Bo Nielsen

¿Cómo eran tus clases de educación física en el colegio? ¿Los chicos jugando al fútbol y las chicas al voleibol? ¿O los chicos en la cancha y las chicas en la banda, hablando (en mi caso fue así durante la secundaria)? Y sólo después de leer la tesis doctoral en educación física de Simone Cecilia Fernandes, titulada "La educación deportiva de las niñas en la escuela pública: experiencias positivas de género en la educación física", nunca había pensado en cómo las relaciones de género definen el juego en la cancha de la escuela.

Para responder a la pregunta: cómo se produce la educación deportiva de las niñas en la escuela pública, la Dra. Fernandes estudió las prácticas de ocho profesores de escuelas públicas de Campinas, São Paulo. Participan con frecuencia en los juegos escolares del municipio y sus equipos con niñas obtienen buenos resultados. La Dra. Fernandes realizó entrevistas y tejió una red de significados entre las técnicas de enseñanza y las nociones de género que colorean las relaciones entre profesores y alumnos.

En los capítulos, la autora explora, entre otros temas, el papel de la estética, de las competiciones entre colegialas, las inseguridades y la falta de estímulo para la práctica del deporte por parte de las chicas, la persistente inferiorización de las chicas y la estigmatización de los chicos, las relaciones performativas de género, así como la práctica y las posiciones de los profesores.

La autora comienza su introducción con una deliciosa anécdota:

"Fue un campeonato en mi escuela, el año 2012. No era un deporte cualquiera, era fútbol sala. Y con ello se impregnó la pasión por el fútbol y la expectativa de transitar en un instante entre posibles dolores y alegrías. (...) Los equipos eran mixtos, pero no necesariamente mezclados. Tres chicas se reunieron e invitaron a dos chicos a formar un equipo, quedando uno de ellos en la portería.

Era su partido y jugaban contra un equipo compuesto sólo por chicos. Las chicas eran buenas, muy buenas. Fue entonces cuando me di cuenta de la actitud temerosa del árbitro, que era el profesor de matemáticas, preocupado por la posibilidad de que los chicos "encajaran" un gol. Hacia el final del partido no pudo contenerse y comenzó a verbalizar, en voz baja, para sí mismo, "Dios mío, van a marcar un gol" y luego, en tono audible, gritó para que "cerraran la patada" y anticipó lo que vendría: "¡van a marcar un gol de las chicas!". Yo, allí, junto a él, me deleitaba con esta posibilidad, sin comprender sus temores y mis sentimientos.

Todo sonó de golpe cuando marcaron ese maravilloso gol con un disparo desde fuera del área. Toda la escuela se llenó de emoción y de una mezcla de alegría y vergüenza. La alegría, algo normal en estos momentos. ¡Pero qué vergüenza! Sigo sin entender por qué muchos aficionados estaban allí "burlándose" de los jugadores con tanta ingratitud. Algo incontrolable ocurrió durante unos segundos antes de que todo volviera a empezar. El árbitro, en el momento del gol, quizás para no verlo y así no sufrir tanto, se puso de espaldas, gesticulando con todo su cuerpo, sin creer lo que estaba pasando".

Esta historia ilustra cuestiones clave de la tesis (jerarquía de género y subversión de las prácticas culturales de dominación, interpretaciones sobre el cuerpo, el sexo y el género) por las que la autora transita con habilidad en la introducción, haciendo un "diálogo" con autores de las ciencias humanas, las áreas de educación física, los estudios de género y los estudios queer.

¿Vitrina de chicas y chicos atletas?

'El estudio señala diferencias entre chicos y chicas en relación con el deporte que pueden parecer obvias a primera vista, pero que apuntan a causas y consecuencias estrechamente vinculadas a las relaciones de género (y de poder).

¿Con qué frecuencia vemos a las niñas practicando deportes en la calle, mientras que es natural ver a los niños haciéndolo? La tesis señala que los chicos reciben más apoyo fuera de la escuela (de amigos y familiares) para practicar actividades físicas que las chicas (cuyos apoyos son los profesores de educación física). Desde muy temprano los niños son más animados a practicar juegos físicos, lo que les da un mayor acercamiento con el deporte. Esto se refleja en las clases; las chicas tienden a participar menos, se sienten más inseguras y se les deja de lado, y los chicos son más ingeniosos y tienden a apropiarse (si se les permite) del tiempo y el espacio de la clase.

Otra cuestión es el papel de la estética, especialmente la femenina. Los profesores exigen una vestimenta que proporcione una buena disponibilidad corporal para moverse (zapatillas y ropa adecuada), además de peticiones especiales para las niñas: pelo recogido, cara sin maquillaje para no manchar, uñas más cortas para no romperlas, ausencia de accesorios que puedan hacer daño, como pendientes grandes. Así, algunas chicas se liberan de sus adornos para descubrir nuevas experiencias corporales. Puede que se vean a sí mismas como poderosas, fuertes y ágiles, lo que les proporciona otra experiencia de género que su imagen fuera del aula permite: un cuerpo contenido y delicado, dentro de los estándares de belleza hegemónicos.

¿Los niños por un lado y las niñas por otro?

Algunos profesores deciden separar a los niños y a las niñas en equipos, alegando que los niños son fuertes y las niñas débiles. Sin embargo, esta división no tiene en cuenta las diferencias físicas dentro de cada género: algunos chicos son más pequeños y menos hábiles, y algunas chicas son ágiles y fuertes.

La transición entre estas diferencias puede ser complicada. Un profesor sólo hace excepciones con las chicas, que pueden jugar en equipos de chicos, por temor a que lo contrario suponga la estigmatización del chico que juega con chicas, haciéndole parecer "menos chico". Esta noción inferioriza las actividades deportivas de las chicas, en las que pueden acceder a un nivel "superior" por sus habilidades, mientras que es "humillante" para un chico jugar con chicas.

El profesor utiliza otros criterios para separar los grupos: la experiencia de los alumnos en movimientos comunes y su disposición a realizar la clase juntos. De este modo, todos los alumnos tienen la oportunidad de participar, sin que se produzcan privilegios (la noción de que "los más fuertes juegan primero") o antagonismo entre chicos y chicas (chicos que no pasan el balón a las chicas).

¿Por qué leer esta tesis?

Las cuestiones de género en el deporte han sido más frecuentes en los últimos tiempos. Joanna Harper, corredora de fondo canadiense, transgénero y científica del deporte, ha asesorado al Comité Olímpico Internacional sobre los atletas trans y propone que se utilicen biomarcadores como la testosterona para diferenciar las categorías. 2022 marcó el regreso del Tour de Francia femenino, pero las ciclistas buscan más: una carrera tan larga como la de los hombres (21 días en lugar de 8), así como seguridad financiera.

La antigua clasificación de dos sexos y dos géneros no abarca la diversidad que se expresa hoy en día. Lo que antes se consideraba obvio, ahora se escudriña, mostrando el mantenimiento de un orden desigual. El estudio del doctor Fernandes muestra cómo las relaciones de género de la sociedad marcan las clases de educación física. Relata cómo los profesores perciben las desigualdades entre géneros y buscan dar oportunidades para que todos sean agentes del sujeto, y experimenten nuevas relaciones y emociones desde el cuerpo.

¿Tiene curiosidad por descubrir sus prácticas de éxito? Descúbrelo leyendo la tesis de Simone Cecilia Fernandes, "La educación deportiva de las niñas en la escuela pública: experiencias positivas de género en la educación física". Tal vez ya no se vea a los niños jugar en el gimnasio de la misma manera.


Referencias

La educación deportiva de las niñas en la escuela pública: experiencias positivas de género en la educación física - Simone Cecilia Fernandes
https://repositorio.unicamp.br/Acervo/Detalhe/967249

El atleta transgénero y científico que propone una solución al dilema del cambio de género en el deporte
https://www.bbc.com/portuguese/geral-61914179

Cómo el regreso de las mujeres al Tour de Francia podría cambiar el ciclismo femenino
https://www.cnnbrasil.com.br/esporte/como-a-volta-das-mulheres-ao-tour-de-france-pode-mudar-o-ciclismo-feminino/


Ver más artículos de este autor

Archivos

  • Sin género

Noticias de Thot Cursus RSS


Acceda a servicios exclusivos de forma gratuita

Suscribirse y recibir boletines en:

  • Los cursos
  • Los recursos de aprendizaje
  • El archivo de la semana
  • Los acontecimientoss
  • Las tecnologías

Además, indexa tus recursos favoritos en tus propias carpetas y encuentra tu historial de consultas.

Suscribirse al boletín

Añadir a mis listas de reproducción


Cree una lista de reproducción

Reciba nuestras noticias por correo electrónico

Manténgase informado sobre el aprendizaje digital en todas sus formas cada día. Ideas y recursos interesantes. ¡Disfrútelo, es gratis!