Todo hombre cisgénero ha escuchado esta frase alguna vez en su vida: "¡Sé un hombre!". Un requerimiento que viene acompañado de una panoplia de tópicos y comportamientos. Durante mucho tiempo, esto era lo que se necesitaba ya que la mujer era pasiva. Pero con el auge del feminismo y la igualdad de género, el enfoque tradicional se ha hecho añicos. Entonces, ¿es necesario reformar la masculinidad? ¿O incluso desaparecer?
En este reportaje de ARTE, Jan Kawelke analiza diversas facetas de la masculinidad. Entre los futbolistas berlineses, la virilidad se basa en la honestidad de los sentimientos, la fuerza para superar los obstáculos y el deseo de mostrar un poco de poder en relación con otros hombres. Sin embargo, cuando conoció a un especialista en masculinidad, le dijo que este concepto es escandaloso porque nos recuerda constantemente los privilegios que tienen los hombres sobre las mujeres. Hay que cambiar estos grilletes y acabar con los estereotipos.
¿Por qué un hombre no va a tener derecho a utilizar un champú afrutado si lo desea? Por último, Jan habla con un guardabosques intersexual que se enfrenta regularmente en una región alejada de la capital a personas que se tranquilizan con modelos masculinos y femeninos. Su utopía es la de un mundo en el que cada uno pueda vivir como quiera sin que sus acciones se atribuyan a un género determinado.
Muchos juegos serios abordan el tema del desarrollo sostenible. Pero antes de que se propusieran estas soluciones, las personas innovadoras tuvieron que ir a contracorriente de la sociedad y luchar por mejorar su entorno. Un juego de aventuras con humor, presentado por el National Film Board, enseña a los niños las actitudes que deben adoptar para marcar la diferencia.
Desde el principio de los tiempos, el rayo ha infundido miedo en el corazón de los hombres. Siempre han soñado con controlarla. Los científicos europeos lo han conseguido, en parte. Gracias a la tecnología láser, lograron desviar los rayos en 2021.
Los océanos son un ecosistema profundamente rico. Sin embargo, es una de las que más sufre las consecuencias de la acción humana. ¿Y si los mares pasaran a ser propiedad común de toda la humanidad? Una definición que obligaría a todos a reconsiderar su uso de las aguas.
El consumo de carne conlleva una gran carga ética en el trato a los animales. Además, la ganadería es la única responsable de los problemas medioambientales actuales. Sin embargo, no todo el mundo está dispuesto a hacerse vegetariano o vegano. ¿Y si la carne cultivada en laboratorio pudiera resolver estos problemas?