La autoevaluación, un ejercicio de reflexión positiva
La autoevaluación plantea una serie de cuestiones. ¿Es el alumno el más indicado para analizar su propia comprensión o la de los demás? Sin embargo, este ejercicio metacognitivo tiene muchas ventajas y puede convertirse en una de las muchas herramientas de evaluación utilizadas en un curso.
Abordar la autobiografía desde una perspectiva sociológica: un ejercicio delicado
Francamente, ¿quién quiere leer autobiografías? Sin embargo, los autores se han arriesgado a hacer visibles las construcciones sociales, las relaciones de clase y la dominación a través de sus vidas y las de sus seres queridos. Se trata de un ejercicio literario y sociológico arriesgado, que mezcla análisis y emoción y que plantea necesariamente cuestiones de escritura y estilo. Tres ejemplos muestran también cómo se despliegan estas obras en otros medios.
Seis factores clave para la creación de escuelas africanas en el extranjero
En un artículo anterior, destacamos la importancia de crear escuelas africanas en el extranjero. Aquí queremos mostrar cómo se puede hacer esto. Es necesario identificar las necesidades y adaptar los programas, así como mejorar los sistemas existentes y encontrar financiación interna.
La influencia de la ubicación en el deseo de aprender
Cuando las transformaciones sociales nos llevan a replantearnos los lugares de aprendizaje. ¿Cómo podemos transformar un espacio para que sea propicio al aprendizaje, para que dé cabida a todos? ¿Qué hace que un lugar contribuya a que crezcamos y aprendamos juntos?
Medir el aprendizaje colectivo
Se han desarrollado numerosas pruebas para identificar las habilidades individuales y de grupo. ¿Cómo se pueden medir todas las dimensiones del aprendizaje?