El 17 de junio de 1940, Francia depone las armas ante la ofensiva alemana. Un general de 49 años y muchos otros se exiliaron en Inglaterra al mismo tiempo para preparar la respuesta. El 18 de junio, Charles de Gaulle hizo un llamamiento al pueblo francés que ha pasado a la historia. Todavía hoy se celebra. Sin embargo, cuando se reproduce un extracto de audio, éste data del 22 de junio de 1940. La foto asociada a este acontecimiento no se tomó en el mismo momento. Peor aún, los textos no coinciden entre las memorias del general y los famosos carteles de este llamamiento.
El diario Le Monde consiguió reproducir el discurso original. En primer lugar, encontraron la transcripción en los archivos suizos. Entonces, la tecnología de inteligencia artificial acudió al rescate para devolver a la vida este atractivo perdido en los meandros de la historia. Bastaba con que un actor leyera el texto al ritmo del general, sin imitarle. A continuación, el algoritmo analizó la voz del actor y extractos de audio de Charles de Gaulle y consiguió ajustar el sonido para que sonara como si hubiera podido pronunciarse el 18 de junio de 1940.
Un tour de force para escuchar en este fascinante reportaje.
La alimentación es una preocupación diaria. Una serie de 6 juegos propuestos por el museo Alimentarium nos recuerda la importancia de una dieta equilibrada, de conocer los órganos del aparato digestivo para comprender mejor la digestión de los alimentos y otros temas relacionados con la alimentación. Esta iniciativa es tanto más interesante cuanto que no hay muchos juegos serios relacionados con la alimentación.
Cada vez más personas sin problemas de audición utilizan la tecnología democratizada de los subtítulos cuando ven material audiovisual. ¿Se trata de un descenso general de la audición? La verdad es que no. Es más bien el hecho de que la edición de sonido ha evolucionado hasta el punto de que a veces el diálogo es menos audible pero más realista que en producciones de décadas anteriores.
En 2022, la Unión Europea ha estado estudiando la cuestión digital teniendo en cuenta diversos problemas que han surgido en los últimos años. La idea es proteger a los ciudadanos de algunas de las acciones de los gigantes de la web. ¿Es suficiente esta legislación? El debate sigue abierto.
Este recurso será de interés para los gestores públicos, los ingenieros hidráulicos, los consultores agrícolas y los agricultores. En el aula, se recomienda para los estudiantes de secundaria y de hidrología y tecnología agrícola.
¿Qué es la belleza? Una pregunta vasta y filosófica que sólo tiene unas pocas respuestas. Algunos matemáticos creían en una proporción casi divina que sería el colmo de la belleza. Desde entonces, se han tenido en cuenta muchos otros elementos para calificar lo que es bello.