Zetetics: ¿una vía para el pensamiento crítico?
Hay varios en YouTube que utilizan la plataforma para desmontar la pseudociencia. Su enfoque zetético parece ser una forma de luchar contra la desinformación que pulula en la red. ¿Puede enseñarse este enfoque cartesiano para que las nuevas generaciones dominen mejor la mente científica?
La pedagogía de la alegría
Las emociones impregnan nuestras vidas, pero dependiendo de nuestros modelos mentales fijos o en desarrollo, vivimos en mundos de proyección o en mundos de imaginación. Estos mundos se rigen por las emociones y nos llevan a formas de aprendizaje muy diferentes según se basen en la alegría o en el miedo
El modelo neutral sueco
Si parece impensable llamar a los alumnos con un pronombre de género neutro, Suecia lo ha hecho. Desde finales de los años 90, el país escandinavo respeta la identidad de género tanto de los adultos como de los niños. Aunque esto no siempre es palpable en la población en general, este paso de gigante inspira a otros países a seguir su ejemplo.
Clases de baile
Cuando la danza nos devuelve el movimiento y la vida
Metacognición en la escuela: aprendizaje útil
Reflexionar sobre el propio pensamiento es lo que propone la metacognición. Este enfoque analítico holístico se considera una estrategia pedagógica que ayuda a todo tipo de alumnos. Entonces, ¿por qué no se adopta más ampliamente?