El aprendizaje adaptativo en la era de la inteligencia artificial
La idea de un aprendizaje adaptado a cada alumno parecía una fantasía hace unas décadas. Sin embargo, están apareciendo soluciones de inteligencia artificial que podrían quitar el tedioso trabajo de las manos de los profesores para que puedan concentrarse en apoyar a los estudiantes. Además, son capaces de observar rápidamente la comprensión de un alumno y modificar su curso en consecuencia.
Los retos (y el potencial) del aula virtual sincrónica
El aula virtual sincrónica no tuvo más remedio que ser utilizada durante la pandemia. Había que continuar la escolarización evitando la transmisión del virus. Una transformación que no fue fácil dada su rapidez. Sin embargo, el aula virtual tiene tanto potencial como la presencial. La clave está en los guiones y la comunicación.
Un dispositivo móvil para actuar, no para pensar
Una institución educativa que tenga la idea de integrar la movilidad en su oferta encontrará aquí las bases de una estrategia que tendrá posibilidades de éxito siempre que se centre en los usos. El "aprendizaje móvil" parece una utopía porque no es el uso que se hace de los dispositivos por el propio contexto de su utilización: en acción.
Integración de la realidad virtual en los escenarios educativos
La realidad virtual se ha democratizado entre el público en general y el sector educativo. Sin embargo, los auriculares siguen siendo caros y la introducción de esta tecnología en un entorno educativo requiere coherencia. ¿Qué usos son capaces de inculcar conocimientos y habilidades?
Alimentar a los estudiantes con productos locales
Si nuestros supermercados ofrecen productos de todo el mundo, esto tiene un coste ecológico importante. En un esfuerzo por reducir nuestra huella, comer localmente es algo bueno. Esto se puede aprender en la escuela. Cada vez hay más programas que animan a los centros educativos a adoptar alimentos regionales en el comedor. Esto va acompañado de un enfoque pedagógico para que los alumnos comprendan la importancia de este consumo en el planeta.