Artículos

Publicado el 10 de febrero de 2021 Actualizado el 16 de marzo de 2023

Zetetics: ¿una vía para el pensamiento crítico?

Duda sana de todo para encontrar la verdad

¿A quién creer? Esta parece ser la pregunta en la mente de todos en nuestro tiempo. La desconfianza en las instituciones públicas nunca ha sido tan grande. Medios de comunicación, políticos, economistas, médicos o científicos; a algunos les parece que no se puede confiar en ninguna de estas profesiones.

Entonces llegó Internet e hizo posible que todo el mundo encontrara respuestas que le atrajeran. Ahora, los grupos comparten su visión del mundo. Así nacieron los grupos antivacunas, los partidarios de la tierra plana, los creacionistas, etc. Afortunadamente, cada veneno tiene su antídoto. Así, en la misma red, también hay zeteticians que cuestionan las palabras de estos grupos ruidosos en la Web.

La era de los "debunkings

A menudo se autodenominan "debunkers", término derivado de la palabra inglesa "debunk", que significa desacreditar e incluso ridiculizar los hechos exagerados de otro individuo. Ya se trate de Aude WTFake, del Gato Escéptico o del Tronco Inclinado, todos ellos, abiertamente o no, hacen zetetismo. Este neologismo fue creado por Henri Broch para designar en un principio un escepticismo con respecto a los fenómenos paranormales. Desde entonces, el término se ha ampliado para incluir otros temas más mundanos que pueden estar rodeados de mitos. Así, adoptan un enfoque basado en el método científico para desentrañar uno a uno los hechos falsos de Internet.

Su planteamiento consiste en dudar, ya que para ellos la ciencia no puede demostrar absolutamente lo verdadero o lo falso. Por ello, intentan en la medida de lo posible no ser ideológicos, sino sobre todo escépticos. Además, a menudo son duramente criticados tanto en la derecha como en la izquierda cuando desmontan los argumentos contra las vacunas así como los temores sobre los organismos genéticamente modificados en la agricultura.

No obstante, defienden sus posiciones y su importante lugar en la cultura digital. De hecho, los creadores del Slantfork han argumentado que el mundo científico tiende a vivir en torres de cristal. Desconectados de la población y negándose a realizar una labor educativa, no deberían sorprenderse de ver florecer todo tipo de conspiraciones. Además, uno de los moderadores escribió sobre la importancia de no caer en la trampa del pensamiento de grupo, perjudicial para la búsqueda de la verdad.

Inculcar un espíritu crítico

Mientras los Zététiciens 2.0 intentan encender el espíritu crítico de los internautas, se plantea la cuestión de si es posible integrarlo en la educación. Para muchos zeteticians, ésta es la razón de ser del movimiento. Es necesario poder transmitir, como explicó entre otros en esta conferencia Denis Caroti, las virtudes epistémicas que permitirán a los alumnos adoptar una postura escéptica sana. Este calificativo es muy importante. En efecto, como nos recordaba Henri Poincaré, dudar de todo es tan improductivo como creerlo todo. Al fin y al cabo, muchos de los movimientos conspiracionistas actuales basan sus argumentos en la desconfianza hacia todas las teorías con el pretexto de que una buena teoría científica puede ser derrotada.

Sin embargo, como explican los ponentes de este programa de "El método científico", hay una diferencia muy grande entre teoría científica y escenarios. Por ejemplo, si la evolución está tan firmemente respaldada por la ciencia, es porque desde su aparición no se ha hecho ningún descubrimiento que la contradiga. Ningún investigador ha encontrado, por ejemplo, fósiles de un conejo de hace 2 millones de años que sean idénticos a los actuales.

Se trata, pues, de ofrecer a los alumnos formas de pensar por sí mismos. Recuérdales que las afirmaciones extraordinarias deben estar respaldadas por pruebas. Esto va con la navaja de Ockham, que nos recuerda que "lo que se afirma sin pruebas puede rechazarse sin pruebas".

También es importante tener humildad cognitiva. Nuestro cerebro cae fácilmente en sesgos de pensamiento. Hay muchos argumentos falaces en los medios de comunicación (sociales y tradicionales), así como en los discursos y la publicidad. Por ello, es necesario proponer fuentes que permitan reflexionar para liberarnos, o al menos ser conscientes, de estos sesgos y de la importancia de las pruebas cuando alguien afirma algo públicamente.

Por último, sería interesante que el mundo académico se abriera más, aceptara divulgar y explicar fenómenos, hallazgos e investigaciones al gran público. Su ausencia de la esfera pública duele. Tal vez, como propone Stephen Wolfram, el mundo esté preparado para un nuevo tipo de ciencia que integre más elementos tanto de las ciencias puras como de las humanidades, e incluso del arte, para explicar y comprender mejor las teorías científicas.

Ilustración: Gerd Altmann en Pixabay

Referencias :

"Dudar de todo o creerlo todo, dos soluciones que nos dispensan de pensar". Club De Mediapart. Última actualización: 15 de noviembre de 2020.
https://blogs.mediapart.fr/mouais-le-journal-dubitatif/blog/151120/douter-de-tout-ou-tout-croire-deux-solutions-qui-nous-dispensent-de-reflechir

Durand, Thomas C. "El espíritu crítico en Internet y las redes sociales". Afis Science. Última actualización: 14 de septiembre de 2020.
https://www.pseudo-sciences.org/L-esprit-critique-sur-Internet-et-les-reseaux-sociaux

"¿En Quién / En Qué Puedo Confiar?" Cité Des Sciences Et De L'industrie. Última actualización: 15 de enero de 2021.
https://www.cite-sciences.fr/index.php?id=10077&L=1

"Esprit Critique Science Et éducation". Cercle zététique Languedoc Roussillon. Última actualización: 19 de noviembre de 2020.
https://zetetique-languedoc.fr/index.php/2020/11/19/esprit-critique-science-et-education/

Heredia, Raphaël. "Validar la información, a la luz de la neurociencia y de un enfoque científico". Prof & Doc - Site Des [email protected] De L'académie De Besançon. Última actualización: 12 de agosto de 2020.
https://documentation.ac-besancon.fr/valider-linformation-a-la-lumiere-des-neurosciences-et-de-la-demarche-scientifique/

Leroy, Marc-Antoine. "Demasiados científicos viven recluidos en torres de cristal y se aíslan". Vanguard. Última actualización: 22 de mayo de 2020.
https://www.lavantgarde.fr/beaucoup-trop-de-savants-vivent-reclus-dans-des-tours-de-verre-et-sisolent/

Prévost, Thibault. "LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA, UNA GUERRA DE (POSICIONES) TRINCHERAS". Arrêt Sur Images. Última actualización: 28 de septiembre de 2020.
https://www.arretsurimages.net/articles/linformation-scientifique-une-guerre-de-positions-tranchees

"Investigación científica: en la escuela del pensamiento crítico". France Culture. Última actualización: 2 de noviembre de 2020.
https://www.franceculture.fr/emissions/la-methode-scientifique/recherche-scientifique-a-lecole-de-la-pensee-critique

Sartenaer, Olivier. "Zeteticians And Other "Debunkers": ¿Quiénes son estos divulgadores 2.0?". The Conversation. Última actualización: 10 de junio de 2020. https://theconversation.com/zeteticiens-et-autres-debunkers-qui-sont-ces-vulgarisateurs-2-0-139768.

"Stephen Wolfram: Un nuevo tipo de ciencia | Online-Table of Contents". Wolfram Science y 'A New Kind of Science' de Stephen Wolfram. Última actualización en 2002. https://www.wolframscience.com/nks/.

Wallyn, Hugo. "¿Piensas realmente por ti mismo?". El Châtillon. Última actualización: 31 de octubre de 2020. https://le-chatillon-lille.fr/2020/10/30/reflechissez-vous-vraiment-par-vous-meme/.


Ver más artículos de este autor

Archivos

  • El espíritu de la reflexión

  • El espíritu de la reflexión

Noticias de Thot Cursus RSS


Acceda a servicios exclusivos de forma gratuita

Suscribirse y recibir boletines en:

  • Los cursos
  • Los recursos de aprendizaje
  • El archivo de la semana
  • Los acontecimientoss
  • Las tecnologías

Además, indexa tus recursos favoritos en tus propias carpetas y encuentra tu historial de consultas.

Suscribirse al boletín

Superprof: la plataforma para encontrar los mejores profesores particulares en España.

Añadir a mis listas de reproducción


Cree una lista de reproducción

Reciba nuestras noticias por correo electrónico

Manténgase informado sobre el aprendizaje digital en todas sus formas cada día. Ideas y recursos interesantes. ¡Disfrútelo, es gratis!