
Competencias frente a conocimientos teóricos en la sociedad actual
Una competencia es una capacidad aplicada a un conocimiento. Diferenciar entre conocimiento constructivista, construccionista, conectivista y cognitivista.
Publicado el 29 de noviembre de 2022 Actualizado el 01 de diciembre de 2022
Nuestra época puede describirse como hiperinnovadora y con una gran dosis de desenfado. No todo el mundo es igual de bueno para aprovechar las oportunidades. Esto es cierto en el caso de las estructuras escolares y universitarias; incluso como custodios del futuro de las generaciones venideras, son los últimos en moverse. Sin embargo, se necesitan cambios profundos lo antes posible para resolver los problemas medioambientales, sociales y de empleo.
Entre ellas, el creciente desajuste entre la relevancia profesional de los demandantes de empleo y las ofertas de trabajo disponibles en el mercado, así como la demanda de nuevos perfiles para responder a las innovaciones.
"La escasez de mano de obra cualificada está alcanzando un nivel sin precedentes: +68%".
Zúrich, 28 de noviembre de 2022 - Después de que la tensión provocada por la pandemia del COVID-19 se haya atenuado en los dos últimos años (2020 y 2021), la escasez de trabajadores cualificados en Suiza ha vuelto a aumentar de forma espectacular.
El índice de escasez de cualificaciones se encuentra actualmente en un nivel récord, lo que hace que la contratación sea un gran reto para las empresas. Los profesionales de la salud, los informáticos y los ingenieros son especialmente difíciles de cubrir en estos momentos. Así lo indica el índice de escasez de mano de obra del Grupo Adecco Suiza y el Swiss Labour Market Monitor de la Universidad de Zúrich.La pandemia de COVID-19: una bendición disfrazada para el mercado laboral suizo...
La escasez de personal es más acusada entre los profesionales sanitarios
Los profesionales de la salud encabezan la lista de escasez de mano de obra. Este grupo profesional ya sufría una grave escasez de mano de obra antes de la pandemia. La escasez no ha hecho más que empeorar desde entonces. Corinne Scheiber, directora de Adecco Medical, señala: "Una de las razones del empeoramiento de la escasez de profesionales sanitarios es que Suiza no está formando suficiente personal sanitario especializado para satisfacer la demanda real de estas profesiones. Para cubrir este vacío, una parte importante del personal sanitario se contrata en el extranjero..."
Le siguen los desarrolladores y analistas de programas y aplicaciones informáticas. Al igual que los profesionales sanitarios, esta categoría profesional lleva varios años experimentando una importante escasez de mano de obra, y este año la escasez ha vuelto a aumentar drásticamente hasta alcanzar un nivel récord. James Peck, vicepresidente de LHH Recruitment Solutions Switzerland, señala: "Los desarrolladores de software con experiencia en lenguajes de programación orientados a objetos, como Java o C#, y los desarrolladores de software front-end con conocimientos de los frameworks Angular o React tienen una demanda desesperada en estos momentos."
Además de los supervisores de la construcción, los capataces y los jefes de producción, que ocupan el cuarto lugar, las profesiones industriales también se ven afectadas por la escasez de mano de obra. Los profesionales de la ingeniería y afines ocupan el tercer lugar y los polimecánicos, mecánicos de producción, mecánicos de máquinas y maquinistas el quinto. La escasez de mano de obra en estas categorías profesionales ha aumentado considerablemente de un año a otro...
"En las profesiones técnicas, como la relojería, nos enfrentamos a una importante escasez de mano de obra, que afecta no sólo a las personas altamente cualificadas, sino también a los trabajadores poco cualificados. Por ello, Adecco Suiza ha creado la Watch Academy en Ginebra para invertir en nuevos talentos. La misión de la Watch Academy es formar a personas con habilidades manuales en la industria relojera para que puedan incorporarse a este sector único.
Fuente: Comunicado de prensa del Grupo Adecco: 28.11.2022
Lo que vemos hoy es sólo la punta del iceberg. La brecha es mucho mayor que la visible porque los empresarios dejan de poner en el mercado las ofertas que no encuentran ocupantes o que ya no lo hacen.
Hay dos problemas fundamentales:
Ayer, sólo había una parte que satisfacer. El cambio social de esta década es que el empleado se ha convertido en parte interesada en la aceptación y el rechazo de una oferta. El trabajo tiene que ser sexy, los colegas tienen que ser simpáticos... y, por otro lado, ya no sabemos qué trabajos formar a los jóvenes para el día de mañana. El mundo se ha acelerado. Las personas de contacto tradicionales y las estructuras de transmisión de información no pueden dialogar con las nuevas empresas.
¿Qué pueden hacer las escuelas y universidades ante estos dos problemas? Sólo pueden crear sus relevos ellos mismos y trabajar en las cuestiones fundamentales en lugar de esperar a ciertos intermediarios.
Esta vez no voy a responderle como redactor de Thot Cursus, sino como jefe de los Laboratorios de Investigación del Grupo de Matriz de Regeneración. Los problemas complejos son nuestra especialidad.
Si ya sabes hacer malabares con los puntos 6 y 7, serás campeón frente a los que, aturdidos, ofrecen siempre la misma formación de siempre a sus alumnos aunque esté obsoleta.
A la hora de crear cursos de formación, lo principal es mantener esa chispa de creatividad y motivación para ofrecer lo mejor a los alumnos.
Acceda a servicios exclusivos de forma gratuita
Suscribirse y recibir boletines en:
Además, indexa tus recursos favoritos en tus propias carpetas y encuentra tu historial de consultas.
Suscribirse al boletín