Hubo un tiempo en que la tecnología de subtitulación era sólo para personas con discapacidad auditiva y resultaba muy cara, por lo que no estaba muy extendida. Desde entonces, los subtítulos son accesibles, incluso los cines ofrecen proyecciones subtituladas, incluso para películas dobladas.
Cada vez son más las personas sin discapacidad auditiva que admiten utilizar subtítulos mientras ven una película o serie en el televisor o el teléfono para entender ciertos diálogos. Una sensación confirmada por esta cápsula de Vox (sólo en inglés con subtítulos).
De hecho, la tecnología de los micrófonos ha cambiado en el plató. Los actores ya no tienen que exagerar la forma de pronunciar sus líneas. Como consecuencia, algunos actores susurran más en sus interpretaciones y, a diferencia de lo que ocurría en el pasado, la industria cinematográfica intenta utilizar el menor número posible de doblajes sobre extractos para reducir costes. Así que son los editores de sonido los que tienen que ajustar el diálogo. Sin embargo, tampoco pueden editarlos demasiado para mantener el dinamismo del sonido. Si un discurso tiene el mismo volumen que una explosión, pierde fuerza dramática.
Por último, estos editores trabajan principalmente en el audio de acuerdo con las mejores tecnologías para cines bien equipados. Después se comprime para que quepa en 7, 5 o 2 altavoces.
Además, los televisores modernos suelen proyectar el sonido hacia atrás, amortiguándolo. Así que, para conseguir un diálogo comprensible, hay que ir a un buen cine, tener un buen sistema de sonido en casa o simplemente activar los subtítulos.
La alimentación es una preocupación diaria. Una serie de 6 juegos propuestos por el museo Alimentarium nos recuerda la importancia de una dieta equilibrada, de conocer los órganos del aparato digestivo para comprender mejor la digestión de los alimentos y otros temas relacionados con la alimentación. Esta iniciativa es tanto más interesante cuanto que no hay muchos juegos serios relacionados con la alimentación.
Desde el principio de los tiempos, el rayo ha infundido miedo en el corazón de los hombres. Siempre han soñado con controlarla. Los científicos europeos lo han conseguido, en parte. Gracias a la tecnología láser, lograron desviar los rayos en 2021.
El mar está compuesto por agua salada que no es apta para la mayoría de las plantas. Sin embargo, una infraestructura flotante demuestra que es posible cultivar verduras en el mar utilizando mucha menos agua que la agricultura tradicional. Sólo hace falta un poco de ingenio para tener éxito.
La tecnología avanza, pero su huella ecológica es cada vez mayor. Lo digital no es la fuente renovable que parecemos imaginar. Al ritmo que vamos, todo podría acabar dentro de 30 años. De ahí la importancia de adoptar soluciones de baja tecnología que reutilicen y reacondicionen los dispositivos existentes, entre otras.
El consumo de carne conlleva una gran carga ética en el trato a los animales. Además, la ganadería es la única responsable de los problemas medioambientales actuales. Sin embargo, no todo el mundo está dispuesto a hacerse vegetariano o vegano. ¿Y si la carne cultivada en laboratorio pudiera resolver estos problemas?