La región, caldo de cultivo del aprendizaje permanente
En la era de la sociedad digital, caracterizada en particular por la desterritorialización de los flujos de información, la noción de ciudad del aprendizaje demuestra que lo local no ha dicho su última palabra y que es necesario poner en marcha estrategias para crear comunidades de aprendizaje permanente.
El lugar de la innovación en la Universidad
La innovación ocupa un lugar muy especial en el funcionamiento de una institución como la universidad. Querer poner la innovación en el centro de la enseñanza a toda costa puede ser contraproducente si esta labor no es coherente con la misión de la institución: ¿cómo puede la institución, como garante de la norma instituida, tener la misión de deconstruir la norma instituida?
Autonomía pedagógica y enseñanza
Pedagogía, enseñanza, educación nacional, instrucción pública... palabras que se oponen cuando deberían ser una sola. Tenemos nuestra historia académica. Debe ser objeto de reflexión para construir la escuela del mañana que dará forma a la sociedad del futuro.
Manipulación emocional para la enseñanza
Con el resurgimiento de la neurociencia combinada con las tecnologías digitales, la intención sobre los demás parece estar en alza y la manipulación emocional está encontrando nuevas formas
¿Es la captura de carbono una solución real?
Los efectos del cambio climático ya se dejan sentir en todo el mundo. Miles de millones de toneladas de dióxido de carbono en el aire están contribuyendo al fenómeno. Para algunos, la solución práctica sería capturar este carbono y enterrarlo para que no acabe en la atmósfera. Por el momento, esta tecnología suscita más dudas que optimismo.