Artículos

Publicado el 14 de marzo de 2023 Actualizado el 14 de marzo de 2023

Tres consejos para ser independiente de las redes sociales

No todo lo digital es bueno

"Adicciones" es una palabra que evoca instintivamente la ingestión excesiva de sustancia(s) química(s) de la(s) que no se puede prescindir[1].

Restringir la palabra a esta definición ya no es apropiado porque el siglo XXI corresponde a la era digital y a un mayor uso de las redes sociales, lo que tiende, por un lado, a deshilachar los vínculos sociales, es decir, la integración en un grupo se basa en identidades superficiales, y por otro, a que nos encontremos ante una adicción efectiva a estos medios de comunicación. ¿A qué conduce esto directamente?

El resultado es la erosión de las relaciones sociales propias del aislamiento físico, perceptible por el advenimiento de una generación cabizbaja, enganchada al teléfono y más interesada en ocuparse de la vida virtual que de la vida en el entorno real. Y, sin embargo, ¡no hay nada peor que perderse la vida! Por eso he ideado algunas estrategias para ayudar a los alumnos a aumentar su independencia de las redes sociales.

1-Planificar el tiempo de uso

Planificar es "organizar de antemano el tiempo y las actividades según un plan determinado" (Larousse). Es elaborar un plan preciso para alcanzar un objetivo. Este proceso se basa principalmente en el tiempo, en la duración. Teniendo esto en cuenta, podemos definir la planificación como la capacidad de un individuo para respetar el tiempo asignado para la realización de una tarea.

Su particularidad reside en que da la posibilidad de gestionar mejor el tiempo y ser más productivo. Tener en cuenta este factor tiempo para independizar a los alumnos de las redes sociales es una estrategia interesante cuando tienen que imponerse una cierta disciplina en cuanto al uso de estas redes. En efecto, lo que está lejos de ser imaginado es que el uso frecuente y descontrolado de estas redes provoca trastornos mentales como la depresión, el miedo a perderse algo[3] cuando se está desconectado, la soledad; de ahí la necesidad de imponerse un determinado comportamiento.

De hecho, un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Pensilvania demuestra que limitar a 30 minutos el tiempo dedicado al uso de las redes sociales reduce drásticamente el riesgo de depresión y soledad[4]. Hay que tener en cuenta que estos síntomas son manifestaciones del síndrome de abstinencia que presentan las personas adictas a estas entidades. Esto implica que si se define de antemano el límite de tiempo de uso de las redes sociales, hay muchas posibilidades de limitar o incluso evitar los casos de adicción a estas redes.

Además de limitar el tiempo de uso de las redes sociales como factor de emancipación, otra acción importante también puede aportar soluciones a esta dependencia, a saber, la preferencia por las actividades al aire libre y los juegos de mesa.

2-Preferir actividades al aire libre y juegos de mesa

Conseguir desconectar es un gran reto para las personas adictas a las redes sociales. Si bien esta herramienta de comunicación estaba originalmente pensada para socializar, hoy en día atrapa a los jóvenes en las pantallas y se convierte en su principal medio de socialización[5]. Sin embargo, existen multitud de actividades cuyo objetivo no es sólo reforzar los lazos familiares y de amistad, sino también controlar su entorno. Es el caso de las actividades al aire libre y los juegos de mesa.

La primera actividad tiene la ventaja de permitir a los jóvenes gastar su energía a través de juegos tradicionales como el pilla-pilla, el escondite, la escalada, entre otros. Estas actividades son útiles porque ayudan a los niños a mantener una buena salud, ya que ser activo previene la obesidad[6]. Esto significaría que los jóvenes que hacen de las redes sociales su principal ocupación son propensos a desarrollar obesidad, ya que la mayor parte del tiempo están sentados y haciendo cosas que no requieren esfuerzo.

En cuanto a la segunda actividad, los juegos de mesa tienen la particularidad de desarrollar el pensamiento lógico, la memoria, la capacidad de atención y la motricidad fina a través de la manipulación de fichas, cartas y dados[7]. [7] Los jóvenes que utilizan las redes sociales no pueden tener estas habilidades porque, cuando se utilizan, las actividades cognitivas y físicas están en su punto más bajo. Esto es especialmente cierto porque lo que capta la atención de los jóvenes internautas es gustar, compartir y publicar información[8].

En cambio, los juegos de mesa y las actividades al aire libre aportan a los jóvenes un valor añadido en términos de habilidades. Como estas actividades exigen un alto nivel de implicación por parte de los jóvenes, seguro que no se les ocurriría consultar las últimas noticias publicadas por sus amigos virtuales. Esta concentración en la vida ajena, un tanto obliterada, refleja un malestar real, que es la falta de confianza en uno mismo.

3-Trabajar la confianza en uno mismo

En una sociedad virtual en la que algunas personas se ven tentadas a inventarse vidas para poder existir, el uso excesivo de las redes sociales puede reflejar una falta de confianza en uno mismo. En efecto, la falta de confianza en uno mismo se produce cuando se cae en la tentación de presentar a sus seguidores, por una parte, una especie de vida inventada que no tiene ninguna relación con lo que el internauta es en realidad y, por otra parte, se observa la manía de querer mejorar siempre la propia imagen gracias a aplicaciones para parecer más guapo o guapa antes de publicarlas, aunque al final el único resultado que se obtenga sea parecerse a una persona distinta de uno mismo.

En efecto, el adolescente intenta reafirmarse a través de las redes sociales. Esto no es malo en sí mismo. Pero el inconveniente viene cuando quiere modelar su imagen a través de los ojos de los demás. Este planteamiento refleja un malestar profundo, que hace al joven adolescente vulnerable a la mirada de los demás y perturba su construcción como joven adulto: es el principio de la depresión[9].

Sin embargo, aceptarse tal como uno es (conociendo sus límites y sus activos) evita encerrarse en una lógica de construcción de uno mismo como el otro querría que fuéramos, lo que limita la dependencia de la mirada del otro. El hecho es que cuanto más nos gustaría ser como el otro quisiera vernos, menos posibilidades tenemos de vivir nuestra vida. De ahí que cada vez veamos más acoso virtual. Dada la importancia de este problema, este artículo es una invitación a los educadores a tomar más precauciones para mejorar la vida de los jóvenes. También se podrían incluir unidades didácticas sobre el uso idóneo de las redes sociales.

Referencias

Fátima Servián Franco, 2022, "Adicción a las redes sociales", Nuestro pensamiento, en línea
https://nospensees.fr/laddiction-aux-reseaux-sociaux/

Goldschmidt Cathérine, 2017, "Juegos de mesa", en línea
https://naitreetgrandir.com/fr/etape/1_3_ans/jeux/fiche.aspx?doc=jeux-societe

Los jóvenes y los medios de comunicación, "Las redes sociales", en línea,
https://www.jeunesetmedias.ch/medias/reseaux-sociaux#:~:text=May%20young%20people%20use,and%20share%20their%20own%20pictures

LB, 2021, "El impacto de las redes sociales en la autoestima", en línea
https://www.i-share.fr/actualite/limpact-des-reseaux-sociaux-sur-lestime-de-soi/

Ludwig Hervé, 2018, "Limitar las redes sociales a 30 minutos al día podría reducir el riesgo de depresión", en línea, https://www.blogdumoderateur.com/limiter-reseaux-30mn-jour-reduire-risques-depression/

Neokids Montessori, 2021, "los beneficios de las actividades al aire libre para los niños", en línea
https://montessori-neokids.fr/actualites/bienfaits-activites-exterieures-enfants/

Noovo moi, 2020, "el impacto de las redes sociales en nuestras vidas", en línea
https://www.noovomoi.ca/vivre/bien-etre/article.impacts-reseaux-sociaux.1.965579.html#:~:text=Cada%20r%C3%A9red%20social%20ofrece%20un%20empleo%20allí

Toutcomment, 2017, "Cómo afectan las redes sociales a los jóvenes", en línea
https://education.toutcomment.com/article/comment-les-reseaux-sociaux-affectent-les-jeunes-12776.html

Vincent, 2017, "redes sociales: ¿oportunidad o amenaza para el vínculo social?", Courant-actuel , en línea,
https://courant-actuel.fr/reseaux-sociaux-opportunite-menace-lien-social/

_________

[1]Fátima Servián Franco, 2022, "adicción a las redes sociales", Nuestro pensamiento, online,
https://nospensees.fr/laddiction-aux-reseaux-sociaux/

[2]Vicente, 2017, "redes sociales: ¿oportunidad o amenaza para el vínculo social?",courant-actuel, online,
https://courant-actuel.fr/reseaux-sociaux-opportunite-menace-lien-social/

[3]Noovo moi, 2020, "El impacto de las redes sociales en nuestras vidas", en línea, https://www.noovomoi.ca/vivre/bien-etre/article.impacts-reseaux-sociaux.1.965579.html#:~:text=Every%20r%C3%A9social%20network%20offers%20the%20finding%20a%20job

[4] Hervé Ludwig, 2018, "Limitar el uso de las redes sociales a 30 minutos al día podría reducir el riesgo de depresión", en línea, https://urlz.fr/kut0

[5]Toutcomment, 2017, "Cómo afectan las redes sociales a los jóvenes", en línea, https://urlz.fr/kut2

[6]Neokids Montessori, 2021, "Los beneficios de las actividades al aire libre para los niños", en línea,
https://montessori-neokids.fr/actualites/bienfaits-activites-exterieures-enfants/

[7] Catherine Goldschmidt, 2017, "Los juegos de sociedad", en línea, https://urlz.fr/kut8

[8] Juventud y medios de comunicación, "Redes sociales", en línea, https://urlz.fr/kuta

[9] LB, 2021, "El impacto de las redes sociales en la autoestima", en línea,
https://www.i-share.fr/actualite/limpact-des-reseaux-sociaux-sur-lestime-de-soi/


Ver más artículos de este autor

Noticias de Thot Cursus RSS


Acceda a servicios exclusivos de forma gratuita

Suscribirse y recibir boletines en:

  • Los cursos
  • Los recursos de aprendizaje
  • El archivo de la semana
  • Los acontecimientoss
  • Las tecnologías

Además, indexa tus recursos favoritos en tus propias carpetas y encuentra tu historial de consultas.

Suscribirse al boletín

Superprof: la plataforma para encontrar los mejores profesores particulares en España.

Añadir a mis listas de reproducción


Cree una lista de reproducción

Reciba nuestras noticias por correo electrónico

Manténgase informado sobre el aprendizaje digital en todas sus formas cada día. Ideas y recursos interesantes. ¡Disfrútelo, es gratis!