La pandemia democratizó el teletrabajo a escala mundial. Desde entonces, muchos trabajadores han abrazado esta forma de trabajo, que les permite evitar largos desplazamientos y trabajar en archivos y otras actividades en un entorno en el que se sienten cómodos. Sin embargo, ¿siguen trabajando los empleados durante las horas que están en su oficina en casa?
Una encuesta realizada por ExpressVPN a 2.000 empleados de EE.UU. y el Reino Unido muestra que una proporción significativa de las horas de trabajo durante la semana no se utiliza para las tareas requeridas. De hecho, el 66% de los encuestados admitió perder el tiempo en dispositivos que a menudo proporciona la empresa. De media, sólo 13 de las 40 horas se dedicarían a actividades laborales, mientras que el resto se emplearía en holgazanear en sitios web de terceros. Es fácil, cuando nadie está mirando, distraerse con las muchas aplicaciones disponibles. ¿Cuáles son las más utilizadas? He aquí algunas de ellas:
- Mensajería personal (66% de los encuestados).
- Otras actividades personales, como leer titulares de noticias (64%)
- Compras en línea (59%)
- Reservas de restaurantes, viajes, etc. (57%)
- Redes sociales (54%)
Algunos incluso admitieron realizar actividades que consumen mucho tiempo, como ver vídeos en streaming (44%) o jugar a videojuegos (42%) y juegos de azar (39%). Algunos admitieron ver pornografía durante esos ratos: ¡el 42% de los encuestados estadounidenses dijeron que lo hacían! En total, esto significa que una empresa pierde más de 1.400 horas por empleado al año. Según el estudio, las mujeres dedican más tiempo a actividades laborales que los hombres: 15 horas semanales para las mujeres frente a 12 horas para los hombres. El grupo de edad que se distrae con más facilidad es el de 35 a 44 años, y los altos directivos son más propensos a perder el tiempo en diversos sitios que los demás.
¿Qué puede explicar esta falta de diligencia de los trabajadores? Para empezar, la falta de supervisión facilita que la gente holgazanee en Internet. De hecho, muchas empresas han implantado desde entonces herramientas de supervisión en sus propios dispositivos para ver qué ocurre realmente y bloquear sitios web concretos. Algunos de los encuestados han sido pillados in fraganti por sus jefes por actividades en la web oscura, comprando criptomoneda o visitando páginas pornográficas, entre otras. Las consecuencias fueron a veces el despido (17%), pero también advertencias verbales (20%) e incluso formación sobre el uso de dispositivos de trabajo (21%).
Otro motivo de esta vagancia es la expectativa de las empresas de que se exija trabajo extra fuera del horario establecido. El 78% de los directivos encuestados admitió esperar ese esfuerzo, mientras que sólo el 11% no lo desea de los empleados. Esta falta de comprensión de los límites entre la vida privada y la profesional puede difuminar la relación con el material de trabajo y dar así a los empleados una excusa para distraerse en línea durante las horas programadas. Si se pusieran los límites sobre la mesa, en blanco y negro, tanto en términos de uso como de respeto por el tiempo personal de los trabajadores, estas distracciones podrían reducirse en gran medida.