Temáticas de la semana

Qué se pide al profesor

La definición de "enseñanza" ha cambiado: ahora el "profesor" transmite menos conocimientos que actitudes, métodos, orientaciones y principios. Acompaña. Su acción de "suscitar y mantener el interés de los alumnos" se enfrenta a una concorrência exterior despiadada; por ello se dota de medios para actuar sobre su entorno y controlarlo mejor.

Se forma en nuevas prácticas y nuevas herramientas. Si la arquitectura de la escuela cambia, también lo harán sus prácticas. Prepara sus lecciones con antelación, las integra con las tecnologías utilizadas y planifica B y C. La personalización de la enseñanza impone una organización diferente de la que la escuela ha utilizado hasta ahora y que él ha conocido. Por no hablar de la llegada de la inteligencia artificial, las realidades híbridas o imprevistos como una epidemia que perturban la organización y exigen una rápida adaptación.

Su relación con los padres exige la renegociación colectiva de un nuevo contrato entre "la escuela" y "los padres". Se reconoce que la participación de los padres es beneficiosa, pero se trata de su participación y no de una relación de autoridad o cliente.

La escuela también debe organizarse para defender su actividad pedagógica de incursiones administrativas impertinentes y otros mandatos ajenos a su misión. La escuela se prepara para el futuro y es normal querer influir en él; por tanto, la escuela siempre será objeto de debate político; el profesor tiene principios educativos que defender.

El deseo de integrar a determinados alumnos y otras consideraciones sociales o políticas también pueden influir en los métodos utilizados y en la organización del aula. No se le puede pedir que las aplique sin darle los medios y el apoyo para hacerlo. En las regiones, las realidades de accesibilidad, equipamiento y tamaño de las clases se añaden a las contingencias estándar decididas en las oficinas de los ministerios.

Esperar resultados iguales en contextos tan diferentes implica un planteamiento adaptado a cada entorno. Así llegamos a la idea de una escuela equitativa, flexible y dinámica cuyos profesores, en colaboración con quienes les acompañan, garantizan su adaptación local. Están en la mejor posición para hacerlo, así que más vale que les hagamos caso.

Denys Lamontagne - [email protected]

Ilustración: DepositPhotos - undrey

Elementos del expediente

Reciba nuestras noticias por correo electrónico

Manténgase informado sobre el aprendizaje digital en todas sus formas cada día. Ideas y recursos interesantes. ¡Disfrútelo, es gratis!